lunes, 21 de abril de 2025

 

Los tambores de Morena enmudecieron

Por JESÚS SOSA CASTRO

Desde hace muchos años se viene diciendo que los cambios importantes en la sociedad se hacen con la participación del pueblo y con líderes capaces, honestos y comprometidos con la transformación. Por tal, la cosa pública no puede estar en manos de improvisados, corruptos ni en advenedizos que sólo buscan poder y dinero. Pero a varios años de fundado el partido Morena, el más importante de América Latina y del mundo, sus flaquezas y limitaciones empiezan a preocupar a un importante sector de la militancia y de la sociedad. A resultas de éstas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha urgido a la dirección de Morena poner en juego los principios, la ética, la organización, las reglas y el trabajo. La mayoría de la militancia y del pueblo exigen parar las ambiciones personales, el nepotismo y las viejas prácticas del clientelismo electoral

Y es que el desencanto que hoy vive la militancia crece cuando los dirigentes de Morena, algunos funcionarios públicos y no pocos representantes populares se conducen defendiendo intereses y conductas políticas al más viejo estilo del prianismo. Su comportamiento muestra en no pocos momentos ser víctima de una ignorancia supina sobre el alcance que significa cultural y políticamente el nuevo proyecto de Nación. La mística que se contiene en las frases: impulsar un gobierno del pueblo, por el pueblo y con el pueblo y que da contenido expreso a la cuarta transformación de la vida pública, se está quedando en la epidermis de los políticos de Morena

La conducta omisa de los dirigentes del partido no está calando a profundidad en la cultura, en la formación y en la práctica política de la mayoría de los dirigentes y miembros de ese partido. Los únicos que empujaron y siguen empujando al elefante viejo, mañoso y reumático fueron y son el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Mientras la mayoría de los dirigentes y algunos miembros del equipo de gobierno no han entendido nada de le lo que significa la 4ª transformación

Esto explica la lastimosa paralización política del partido. Su dirección está muda, no está entendiendo el momento que está viviendo el país, no sabe acercarse a los movimientos sociales. La autocomplacencia es su divisa, cree que lo que el pueblo ha ganado con el liderazgo de los dos últimos presidentes de la República es suficiente garantía para impedir el retorno de la derecha al poder. Las cosas no son así. Tenemos que exigirles a los dirigentes de Morena que dejen de estar en el marasmo y se pongan a trabajar. El partido necesita rumbo, organización y acción política. La militancia no podrá hacer mucho si no se rompe con los controles que ejercen la nomenclatura y los nuevos jefes tribales. Nuestra confianza será proporcional al correcto desempeño, a nuestra incorporación al trabajo, al debate y a la toma de decisiones. La tarea de todos es recuperar el partido, desembarazarnos de los cadáveres políticos y ocuparnos de atender la lucha, la organización y las demandas de los trabajadores

  

miércoles, 16 de abril de 2025

 

(Acude a votar el 1º de junio x el poder judicial del pueblo)

Por JESÚS SOSA CASRO

Estas son las propuestas de un militante de izquierda para la elección de los ministros de la SCJN. Las fundamento en hechos, comportamientos y antecedentes de las personas que aparecen en las boletas. Espero que mis lectores, amigos, familiares y ciudadanos que queremos un poder judicial que haga justicia, que no se corrompa y no sirva a los poderosos y al crimen organizado, VOTEN POR ELLOS

Ministras

1.    Lenia Batres Guadarrama (03)

2.    María Estela Ríos (02)

3.    Loreta Ortiz (22)

4.    Natalia Téllez (31)

5.    Yasmín Esquivel Mossa (08)

Ministros

1.    César Gutiérrez Priego (49)

2.    Federico Anaya Gallardo (36)

3.    Raymundo Espinosa Hernández (42)

4.    Irving Espinosa Betanzo (41)

Estas personas fueron propuestas por el Poder Ejecutivo y por el Legislativo. Los nueve son cercanos al proyecto de la 4t. El Poder judicial tiene otras propuestas, casi todas ligadas a los intereses y corruptelas de ese poder

Espero que el pueblo y los demócratas no nos equivoquemos al elegir a los miembros de la SCJN

Saludos a todos y suerte. Si están de acuerdo, compartan la lista

lunes, 14 de abril de 2025

 

Entre la vida, el amor y la muerte

Por JESÚS SOSA CASTRO

Hace varias décadas conocí personalmente a Jaime Sabines. Un poeta enorme, humanista y profundo.  Un político que fracasó en su intento de componer el mundo, pero como Vate, sació su imaginación escribiendo cosas bellas sobre la vida, el amor y la muerte. Si aún viviera, habría tejido un montón de palabras sobre las cosas bellas que estamos viviendo en la 4ª transformación. Les escribiría hermosos poemas a los niños de Gaza y de Haití por resistir las masacres que en su contra les han infringido los trogloditas de Israel y de los EU. Con los palestinos y los caribeños exigiría que dejen de ofender la dignidad de la humanidad y paren sus crímenes contra los pueblos del mundo

Como ya no tuvo tiempo de seguir hablando de la vida y del amor que merecen los niños y los seres humanos, me ocuparé de reproducir lo que en otra faceta de sus sentimientos escribió sobre la muerte. Espero que mis lectores, amigos y compañeros de lucha, compartan conmigo la exigencia, la congoja, la impotencia y el encabronamiento que la naturaleza bestial de aquellos que, por el amor al poder y al dinero, han hecho de la avaricia y las guerras una tragedia descomunal contra los pueblos del mundo. ¿Qué podemos hacer por los ancianos, por las mujeres, los niños y los hombres, que insepultos gritan en demanda de auxilio? Quiero alzar mi voz esparciendo por todas partes las palabras dolidas y profundas del poeta chiapaneco sobre este óbito masivo, vivido por los palestinos y los caribeños

Sé que vivimos una muerte que nos abarca con violencia inusitada, que nos encuentra con hambre y, además, en el olvido. Sin embargo, el día que los pueblos alcancen a imponer la equidad y la justicia, cuando los libros y la poesía se asienten en nuestro espacio, hoy ocupado por la banalidad y los despropósitos del poder corrompido; entonces sabremos levantar la voz a favor de la paz y la felicidad que merecen los seres humanos. Porque con Sabines digo: (*) “morir es retirarse, hacerse a un lado. Ocultarse un momento, estarse quieto, pasar el aire de una orilla a nado y estar en todas partes en secreto

Morir es olvidar, ser olvidado. Refugiarse desnudo en el discreto calor de Dios, y en su cerrado puño, crecer igual que un feto. Morir es esconderse bocabajo, hacia el humo, y el hueso y la caliza, Y así, hacernos tierra con trabajo, porque apagarse es morir, lento y aprisa. Tomar la eternidad como a destajo y repartir el alma en la ceniza”

(*) Poema de Jaime Sabines, escrito con motivo de la muerte del mayor Sabines

  

lunes, 7 de abril de 2025

 

Una revolución que se calienta

Por JESÚS SOSA CASTRO

Los corajes que la militancia y el pueblo empezamos a manifestar, se deben a la energía que en la 4t no encuentra organización, ni política ni acción. Los miles y miles de militantes y ciudadanos que acompañamos la exigencia de que el ´partido Morena salga de su patética inmovilidad en que se encuentra, expresamos el enojo de quienes siendo integrantes del movimiento vemos que el esfuerzo de la mayoría de los mexicanos está terminando en facciones y en un arribismo inexplicable de los viejos políticos. Una militancia y una mayoría del pueblo ya no están dispuestas a pasar por alto agravios, ausencia de principios, normas y proyectos que desde su nacimiento se pusieron al servicio del pueblo y que hoy los usufructúan grupos de poder

Justo por esto, la lucha de hoy consiste en mejorar nuestra organización, desplegar nuestro potencial político al máximo, buscar los más amplios consensos con aliados y simpatizantes, darle sentido y dirección a nuestra membresía y hacer del partido el instrumento que por sus acciones y defensa de la 4ª transformación sea el referente en el que se vean los intereses del pueblo. La derecha y el gobierno de los Estados Unidos quieren hacer del país un polvorín, intentan trastocar nuestra economía y quieren hacer creer que México y su gobierno sólo “abrazan a los narcos”

Estos enjuiciamientos no solo son erróneos, son posiciones políticas de la derecha nacional e internacional que no ven con buenos ojos los logros que pueblo y gobierno hemos logrado con el “Humanismo Mexicano”. Les irrita que nuestro proyecto de país haya sacado de la pobreza a más diez millones de mexicanos, que defienda con plenitud sus libertades, su independencia y su soberanía. No se dan cuenta que el orgullo que paseamos por el mundo es contrario a lo que pasaba durante el período neoliberal, con sus dirigentes agachones. Hoy el pueblo y su gobierno caminan por el planeta con la frente en alto ondeando la bandera de la justicia, la democracia y la libertad

En México estamos entendiendo lo que Hugues Portelli en su obra Gramsci y el bloque histórico, señalaba: “no existe sistema social donde el consenso sirva como la única base de la hegemonía, ni un Estado donde un mismo grupo social pueda mantener duraderamente su dominación” “sectores de las viejas clases dominantes también responden a las exigencias del pueblo y aceptan ciertas partes de sus exigencias que las llevan a la suma de expresiones revolucionarias pacíficas” (*)

Y aunque en México las protestas sociales se han impulsado por los carroñeros del viejo sistema, no vamos hoy a discutir si nuestra revolución tiene o no un parecido a lo que plantean Gramsci y Hugues Portelli. Lo que hoy urge es que el partido deje de verse el ombligo, se ponga a la altura del debate que se está dando y conduzca al movimiento a que juegue su papel defendiendo el proyecto de transformación 

(*) Hugues Portelli, Gramsci y el bloque histórico, Editorial siglo XXI