El debate político y las miserias
humanas
Por JESUS SOSA CASTRO
Desde hace meses la prensa nacional está desplegando una
campaña de mentiras en contra del gobierno federal. ¡Se explica! Pues los que
la encabezan, son aquellos que fueron derrotados y desplazados del gobierno el
1º de julio del 18. Esta campaña la libran al margen de ideas y propuestas, no
debaten, sólo insultan y tergiversan hechos que muestran sus miserias políticas.
Esas difamaciones están superadas por los resultados, pues la mayoría del
pueblo, no puede dejar de reconocer que el presidente está sacando adelante su
proyecto de gobierno aún en medio de la pandemia y de las campañas de odio de
la derecha reaccionaria
Lo que está trabado, lo que no está a la altura de lo que
exigen las circunstancias, es la dirección del partido, sus comités estatales,
sus distintas comisiones que han sido constituidas para impulsar su programa y
ser el instrumento que dé organicidad, ideología y contenido político a todos
los actores involucrados en el cambio de régimen. Se argumenta que la pandemia
ha contribuido al repliegue de su trabajo tanto al interior como fuera del
partido, es verdad, hay cierta dosis de razón para que eso se esté dando. Sin
embargo, lo que lo ha llevado al estado catatónico que estamos viendo, han sido
los intereses y las desviaciones políticas del grupo que se quedó al frente de
Morena cuando AMLO fue electo presidente de la república
La protesta y la
inconformidad de miles de militantes y seguidores de MORENA no solo es
resultado del irresponsable abandono en que se tiene a nuestro proyecto de
nación justo en los momentos en que ha arreciado la campaña de denostación en
contra de la cuarta transformación. La protesta se da porque el partido que
construimos miles de activistas convenciendo a la gente casa por casa, explicándole
la situación del país, promoviendo el voto, creando comités de base en cada colonia
o barrio; estuvo por dos años en manos de fifís y arribistas que no entendieron
ni hicieron nada a favor del partido, sólo impulsaron campañas para desmontar la
política y la estructura partidista
Los que se colgaron del prestigio de AMLO son los que ahora llenan
de descrédito a la política, saturan las redes sociales y otros medios con
declaraciones y desfiguros llamando a la opinión pública para que sea esta la
que intervenga en asuntos que solo competen a sus militantes. Llevar estas
decisiones a la opinión pública aduciendo que mucha gente votó por morena y que
por lo tanto tienen derecho a decidir la integración de sus liderazgos, no solo
quita derechos a quienes han trabajado por años en la construcción del partido
sino porque una convocatoria abierta es una aberración política que no se da en
ninguna parte del mundo
En Morena hay dos corrientes que se disputan la dirección: la
burocrática y corrupta, ajena a los intereses de los ciudadanos, la que no ha
dicho nada ni ha fijado posición sobre la vieja cultura de la tranza y del
arribismo que han socavado al partido y la que surgió de las entrañas del pueblo,
para oponerse a las mañas partidistas, a la corrupción y al entreguismo derechoso,
la que encarna la “revolución silenciosa” la que está caminando en el país y
que lucha por impedir el desvío de sus objetivos, la que se mueve y apoya la
construcción de un nuevo proyecto político
MORENA nació como respuesta al agotamiento de un régimen que dio
prioridad a las cosas, a la robadera, a la entrega de nuestras riquezas, en
lugar de atender los bienes culturales y espirituales, las necesidades y los
derechos de la gente. Pervirtió la política e hizo de la cultura un instrumento
de adocenamiento contra el que estamos trabajando. Nacimos subvirtiendo el
orden establecido porque éste no atendió los requerimientos económicos,
políticos, sociales y culturales de la mayoría de los mexicanos. Esta es la
razón de nuestra causa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario