lunes, 30 de septiembre de 2024

 

AMLO, un quijote más allá de los molinos de viento

Por JESÚS SOSA CASTRO

El martes 1º de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador, le entregará la banda presidencial a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Se va el hombre y el líder más querido y amado por su pueblo. Millones de niños, jóvenes y viejos nos quedamos con la historia que escribió a lo largo y ancho del país. Y aunque de sobra sabemos que La Dra. Sheinbaum tiene los conocimientos, la experiencia y los arrestos para poner en su sitio a los enloquecidos y frustrados que han ofendido, injuriado, provocado y agredido a nuestro presidente, la figura y la imagen políticas de AMLO no podrá ser manchada por los ladridos de los ignorantes, agresivos y súbditos colonizados

Las cargas ideologizadas, su atraso político y cultural de la derecha provocadora y fascista, podemos entenderlas como cargas de amargura, frustraciones y rencores que vienen arrastrando desde el inicio de la lucha del líder más grande que ha tenido el país. Sin embargo, los ataques, las insidias, el dinero, las campañas y el papel de la mayoría de los medios convencionales, no les fueron suficientes para salir de su cretinismo, de su falta de talento y de su miopía. Resultaron muy pequeños para enfrentarse a un gigante, a un genio de la política que creció proporcionalmente a los vituperios a la estupidez y a la rabia descontrolada de los fachos

Los actos de despedida y los discursos de los presidentes saliente y entrante dejaron súpitos a los que yacen a ras del suelo lamentando y llorando sus derrotas. Nunca entendieron el proyecto político de un genio que parió Tepetitán y que sólo su coloniaje mental y su ignorancia los llevaron a llamarle despreciativamente el indio pata rajada. No se dieron cuenta que Andrés Manuel siempre fue un quijote que vislumbraba un cambio de país más allá de los molinos de viento. En su pensamiento y en su alma anidaban la pasión y el fuego que encenderían la antorcha para alumbrar el camino de la libertad, la justicia y la democracia de un pueblo hasta entonces subyugado

Hoy, 30 de septiembre se les cayó el mundo a los opositores de oficio, a los provocadores y a los fascistas. Su odio y sus frustraciones quedaron exhibidos como instrumentos llenos de vacío y de ignorancia. En todo su andar político no fueron capaces de presentarle al pueblo ningún proyecto de gobierno. Hicieron de la crítica, de las injurias y de la provocación un modus operandi huero, irracional y fascista. No fueron capaces de acercarse a los sentimientos y a la demandas de la gente. Su desaparición como fuerzas opositoras está a la vista. El 2027 será el año de su entierro.

Y es que entre más rabiosos se muestran ante el avance de la 4t, más crecen el apoyo y el orgullo que se dan al tener a partir del 1º de octubre a la Dra. Claudia Sheinbaum como presidenta. Y para conocimiento de los fachos, estos momentos de contento se dan porque desde el 2018 es el pueblo el que está salvando al pueblo

viernes, 27 de septiembre de 2024

 

El juicio de la historia

Por JESÚS SOSA CASTRO

Cuando el día 7 de abril del 2005 fue desaforado Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de la república les espetó en su cara a sus detractores de la derecha que algún día a él y a ellos serían juzgados por la historia. Y ese día finalmente llegó. No sólo el pueblo lo hizo presidente, sino que, a lo largo de seis años, les demostró a los neoliberales y corruptos, a los que intentaron, por clasismo y racismo, sacarlo de la política porque era un indio pata rajada, que el viejo proyecto económico que ellos defendieron por treinta y seis años fue severamente derrotado por otro que lleva el nombre de humanismo mexicano, abrazado en cuerpo y alma por la mayoría de nuestro pueblo

Las causas, no las casualidades, son las que hoy explican el contento y el orgullo de la gente manifestándose de una y mil formas a lo largo y ancho del país. Niños, jóvenes y viejos llevamos en el alma y el corazón la entereza, la humildad, el trabajo, la honestidad y la grandeza de quien enseñó a su pueblo a defender sus derechos y sus libertades. Treinta y seis millones de mujeres y hombres que votaron por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, resumen el cariño y el amor por alguien que entregó su vida y su trabajo para sacar de la pobreza a nueve y medio millones de mexicanos

Por eso cuando en las plazas públicas, en las calles y en los lugares donde se para el presidente, resultan más que explicables los abrazos, las lágrimas y el grito de “no te vayas” presidente. Son las enormes multitudes que valoran y aprecian los resultados de un gobierno que, por encima de las diatribas, las injurias y el odio de los que fueron abierta y claramente repudiados por el pueblo el 2 de junio, millones de mexicanos sentimos que el presidente se vaya de la política

Sin embargo, el juicio de la historia ya se hizo presente. En cada rostro y en cada expresión verbal o escrita de niños, mujeres y hombres, el nombre y el alma del presidente siguen irradiando múltiples signos de cariño y felicidad. Su recuerdo y su presencia quedan grabadas en las grandes obras al servicio del pueblo. Los beneficiaros son los que siempre fueron excluidos de los beneficios que sólo recibieron los privilegiados. Ahora son los pobres, los campesinos, los obreros, los trabajadores del norte, del centro y del sur, los que disfrutarán de los servicios y apoyos que AMLO les entregó como símbolo de su honestidad y del correcto uso de los recursos públicos

Que vamos a sentir la ausencia de un profesional de la política, de un educador del pueblo y de un transformador de la vida nacional, cierto. Pero el ADN que siempre estuvo contenido en sus obras y en su relación permanente con la gente, seguirán presentes en el gobierno, en el conocimiento, en la energía, en la honestidad y en el trabajo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En cambio, los derrotados, los provocadores, seguirán como los chinicuiles, retorciéndose en el comal

 

domingo, 22 de septiembre de 2024

 

¿Tapón a inconformes y a fachos?

Por JESÚS SOSA CASTRO

Un gobierno del pueblo sólo se pudo construir con su participación. Un partido como Morena, según lo discutido y acordado por su Congreso extraordinario, será, pronto, una fuerza que, espero, acabe con las simulaciones, las imposiciones de las cúpulas, las desconfianzas internas, con el pragmatismo, con el oportunismo y se convierta en el eje central del cambio político, social y cultural del México que millones estamos soñando

Los mensajes al VII Congreso de Morena del presidente López Obrador, el discurso de la presidenta Electa Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y el de la compañera Luisa María Alcalde Luján como dirigente del partido, fueron la insignia y la bandera que, esperamos, convertirán al México profundo, a sus ciudadanos, a sus jóvenes, a la sociedad entera, en la fuerza indiscutible para hacer grandes la justicia, la democracia, las libertades y la paz

Las mujeres y los hombres que dieron su esfuerzo, su libertad y su vida en busca de estos objetivos hoy estarían aplaudiendo lo que se está haciendo en su país. Muchos comunistas quisimos cambiar el sistema económico y social y no pocos murieron con esa bandera en la mano. Los que aún vivimos y abrazamos el proyecto de la cuarta transformación, compartimos su memoria y el orgullo de habernos puesto del lado de millones de mujeres y hombres que emprendimos el camino en busca del rescate de nuestros derechos y libertades. La lucha del pueblo con Andrés Manuel a la cabeza le sumó una raya más al tigre para que éste, siga rugiendo en busca de la profundización de nuestro orgullo como mexicanos

Si se ponen en práctica los planteamientos que se hicieron saber en el Congreso por parte de nuestros liderazgos, los proyectos programáticos, las acciones de gobierno, la ética y la moral serán sin duda las fortalezas que gobernarán por décadas el país que le hemos arrebatado a los fachos, corruptos y prepotentes que humillaron y explotaron al pueblo por decenas de años

Si se va a darle estructura, organización y espacios a la militancia para que debata, participe y se le tome en cuenta; si va a haber democracia participativa y se le cierra la puerta al oportunismo, a los privilegios, a la banalidad y a la corrupción; los resultados y los dichos de los dirigentes del gobierno y del partido consolidarán no solo la unidad, la discusión y la acción de una militancia que ha sabido construir pero que ya no está dispuesta a servirle a vivales y a oportunistas que sin mayores méritos políticos hoy se mueven haciendo gala de sus ligas con funcionarios y privilegios

Militantes fundadores y participantes activos en defensa de los derechos por los que hemos trabajado, confiamos en que los dichos no se queden en palabras y en cambio, se conviertan en hechos para sacar adelante la transformación por la que trabajamos la mayoría de los mexicanos    

 

sábado, 21 de septiembre de 2024

 

Estoy siendo testigo de tres hechos históricos

Por JESÚS SOSA CASTRO

Hoy sábado 21 de septiembre recogí a un amigo migrante en el aeropuerto Felipe Ángeles. Durante el camino hacia la ciudad de México escruté su semblante y lo que percibí fue ese recio y profundo respeto por los ideales que él, Juan Martínez y su esposa Rosy García, cultivaron desde siempre en la construcción de Morena desde Kentucky, Estados Unidos. Apenas la sepultó hace semana y media, y con la frente en alto viene al VII Congreso Extraordinario de Morena con la idea de seguir contribuyendo a hacer del partido, la figura central para seguir impulsando la transformación del país, hacerla volver a la democracia interna, impulsar el debate público, darle estructura a su organización y lograr la indispensable cercanía con los movimientos sociales

Sin embargo, oír los llantos y los rencores que flotan en el alma de los fachos, es un signo importante de que algo trascendente está construyendo el pueblo de México. En seis años, el rostro del país es otro. El pesimismo y el desencanto en el que vivíamos millones y millones de mexicanos hasta antes del 2018, ahora lo hemos transformado en contento, orgullo y nostalgia porque el hacedor de la nueva historia de México dejará sin su presencia a más de 36 millones de mexicanos que el 2 de junio, refrendamos nuestro apoyo y nuestra aprobación por el ejercicio de su gobierno sino por el futuro que viene

Su trabajo, su honestidad y su visión de gran estadista se quedarán con nosotros para toda la vida. Ya no lo veremos más físicamente. Habrá millones de niños y jóvenes que abrevarán de sus nuevas investigaciones sobre las raíces y las grandezas de nuestros pueblos originarios. Serán estos los que tendrán la oportunidad de seguir hablando del presidente AMLO como los que ya nos vamos seguimos hablando de Hidalgo, de Morelos, de Juárez, del Nigromante, de los hermanos Flores Magón, de Villa, de Zapata o del Gral. Lázaro Cárdenas del Río

Las nuevas generaciones marcharán al lado de una gran presidenta. La Dra. Claudia Sheinbaum irradiará la sabiduría que el pueblo ha acumulado en estos seis años y con la fuerza y presencia de la juventud construirá el segundo piso de la 4t en el que estarán grabados para siempre los nombres de todos los que en el camino han dejado esfuerzos, trabajo y pasión por ver su país lleno de felicidad y orgullo

Si mañana 22 de septiembre el VII Congreso de Morena pone por delante los principios, la organización, la democracia, el debate y las ligas con los sectores en lucha, con los que ansían ampliar sus derechos y sus libertades, para que se pueda atender a los que aún no les llega la justicia, ni la paz , ni el orgullo de ser mexicanos, los que ya vamos de salida sabremos registrar en nuestra historia y en nuestros sentimientos, la historia de estos tres enormes acontecimientos que hoy vive nuestro país

 

 

 

 

  

lunes, 16 de septiembre de 2024

 

El último grito de otra historia

Por JESÚS SOSA CASTRO

México ha sido el escenario de muchas batallas. El imaginario colectivo ha registrado los pasos y los saltos en los que nuestros pueblos lejanos y cercanos, le han impreso a la historia grandes pedazos de su ser y de su andar. Los Olmecas, Mixtecos, Zapotecos, Mayas, Teotihuacanos, Toltecas y Aztecas sembraron por todo el país su grandeza, su cultura, su sabiduría, su humanismo y su soberbia libertaria

Después de la conquista y de las invasiones de los imperios extranjeros, hombres como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, entre muchos otros, estremecieron los cimientos de la “civilización” que representaba la esclavitud y la muerte. En el alma de estos guerreros estuvo presente de manera indescriptible la conciencia de que no podía permitirse jamás que nadie de dentro o de fuera, lastimara u ofendiera nuestra soberanía y nuestra independencia

Durante la Reforma, en Benito Juárez y en sus grandes aliados, se hicieron presentes la fuerza de la razón, de la justicia y la libertad. En el haber de estos patriotas, el pueblo de México testificó la grandeza y el orgullo de que hayan derrotado al imperio de Maximiliano y acabado con los controles ilegítimos de una iglesia medieval. Su ejemplo quedó inmerso en el alma del pueblo y sembró la semilla para que Francisco I Madero, Ricardo Flores Magón, Francisco Villa y Emiliano Zapata fueran quienes le dieran sentido a la democracia y a la libertad durante la revolución de 1910-17

De entonces a la fecha se han visto y escrito momentos memorables y hechos que han venido dando cuerpo a una nueva revolución. Sólo que, a diferencia de las tres anteriores, en esta cuarta transformación, la han impulsado y escrito la mayor parte del pueblo y un líder que dejará muchas satisfacciones y aportes a la historia. ¿Cómo se han logrado estos cambios? ¿Qué ha pasado que este pueblo insumiso, rebelde y otrora denigrado y excluido por las élites clasistas y racistas esté ahora presente y actuando para profundizar su grandeza, rescatar sus derechos y hacerse justicia con democracia y libertad?

Esta es una pregunta que le hago a la historia. No lo hago por inocencia. Lo hago porque mis ojos empañados por la vejez y por los sentimientos que cruzan por mi alma, aún ven las hazañas que estamos mostrándole al mundo. En mis noches de insomnio hago un recorrido mental de lo que millones de mexicanos hemos hecho por la patria. Y en ese recorrido asombroso aparecen hechos, acciones, obras, mujeres y hombres que, sin modestia, hemos hecho de México una nación de gigantes, de rebeldes, de luchadores y de patriotas que son la cara orgullosa de la historia que estamos construyendo

Hoy en este mes de la patria, el grito no fue solo por la independencia. Fue un grito en el que se encontraron el esfuerzo, el trabajo y el orgullo de estar haciendo de México un país lleno de democracia, justicia y libertad

 

viernes, 13 de septiembre de 2024

 

Yo no me despediré del presidente

Por JESÚS SOSA CASTRO

En estos larguísimos años, mis sueños de libertad y de justicia habían pasado de largo. Las pausas obligadas que hice en este extenso camino nunca tuvieron que ver con el cansancio o el extravío de mis ideales. A medida que caminaba, mis fuerzas físicas y mentales iban encontrando en otros compañeros de lucha, el espíritu indomable y las decididas acciones que mi origen campesino demandaba para sanar las largas noches de insomnio y de hambre que había pasado en las agrestes montañas de la sierra madre del sur

Mentiría si dijera que en mi vida sólo hubo miseria y soledad. Mi atropellada creencia de que mi origen influiría en mi formación de hombre luchador por la justicia y la libertad no resultó cierto. Mi orgullo y mi cultura política los alcancé del brazo de hombres libres y justicieros. Sus acciones y sus ejemplos moldearon mi carácter, templaron mi espíritu y me dieron las alas para aprender a volar. De todos ellos he hablado en demasía y no formarán parte de mis olvidos hasta que termine el ciclo de mi vida. Los recuerdos y las acciones de todos ellos son en estos tiempos de transformación un ejemplo sublime y heroico que alimentaron mi espíritu de lucha

Viví los tiempos de las luchas magisteriales, ferrocarrileras, campesinas y estudiantiles y abracé los liderazgos heroicos de quienes enfrentaban el poder sólo con la fuerza de las convicciones y la razón. Estreché la mano de mujeres y hombres que la historia los hizo grandes por las causas que defendían. Sus enseñanzas cuajaron en los intersticios de mi alma e hicieron de mí al hombre lleno de orgullo por ser todavía un viejo que lleva en el corazón los ejemplos, las virtudes y los hechos de aquellos que dieron su vida en busca de la justicia y la libertad

A décadas de vivir grandes experiencias, me estremecen las acciones y las causas de un pueblo que pasea con ufanía su rebeldía y sus acciones ante las injusticias, los privilegios y la corrupción contra aquellos que vivieron a cuenta de su hambre y de su sufrimiento. El grito multitudinario de “Es un honor luchar con Obrador” es apenas la síntesis de todos los sentimientos que brotan del alma de la inmensa mayoría de los mexicanos. Cuando en las redes, en las calles, en los muros y en la mente del pueblo se inscriben las palabras de “Hasta siempre presidente” yo me revelo porque en mi persona Andrés Manuel nunca se irá de mi corazón

He dicho que dos veces solamente pude estrecharle la mano en plan de compañeros de lucha. Él no me recordará. Millones y millones de mujeres y hombres lo han abrazado y le han gritado los sentires de cariño hacia el hombre, el gobernante y el estadista. Pero junto a esos millones de personas que lo extrañarán como presidente de la república, yo llevaré su nombre y su memoria eternamente en mi alma y en mi corazón

 

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

 

¿Candil de la calle y oscuridad de la casa?

Por JESÚS SOSA CASTRO

El 22 de septiembre se realizará el VII Congreso Extraordinario del Movimiento Regeneración Nacional, Morena. Sin duda es un acontecimiento de gran importancia.  En su realización, puede estar la fuerza de su futuro o el inicio de su decadencia. En el imaginario colectivo nos hemos conducido con la idea de que el cambio que está viviendo el país, es en gran medida resultado de su trabajo, de su organización, de sus iniciativas ideológicas y políticas. Pero esto, solo parcialmente fue cierto. El timón del barco y de su conducción, estaban en manos del presidente. La militancia sólo le daba mantenimiento

Hoy, a muchos nos entusiasma la posibilidad de que las cosas cambien. Queremos que sus filas, su programa, su acción y su ideología estén en manos de una nueva generación de políticos alejados de los viejos vicios, de los privilegios y de la corrupción. Que los dirigentes respondan a los nuevos tiempos que estamos viviendo, que estén capacitados para enfrentar las complejidades de la política actual, que estén preparados para derrotar ideológicamente a una derecha enfermiza e irresponsablemente enloquecida por sus fracasos. Este es un deseo y un privilegio que nos merecemos los millones de mexicanos que hemos dado todo para transformar un poco las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo

Sin embargo, la convocatoria a este evento tan importante para los militantes de Morena no arroja buenos augurios. Desde que las cúpulas acabaron con la elección democrática de consejeros por colonia, barrio, o Distrito electoral, se acabó con el encanto de la gente, de los militantes. Se terminó con la democracia, con el debate, con el trabajo colectivo y con la concientización que empezaba a convertirse en el instrumento que daba fortaleza política e ideológica a todas nuestras acciones

Ahora pareciera que está en entredicho la Esperanza de México. Lo publicado en la convocatoria da la idea de que queremos ser candil de la calle y oscuridad de la casa. Nos desgañitamos hablando de democracia participativa, de inclusiones y de acabar con las políticas cupulares en el gobierno, mientras en Morena se perciben barruntos de seguir imponiendo desde arriba decisiones que no le hacen bien ni al partido ni a la democracia. Mal andan las cosas si permitimos que otra vez, se nos quiera convertir solo en una fuerza de tarea mientras las cúpulas siguen alimentando su ego y sus intereses a costa de la democracia y participación a la que tenemos derecho la militancia

Vemos que al Congreso van delegados que nadie sabe de ellos. Queremos, por lo menos, hacer lo que el gobierno está haciendo con las reformas constitucionales, recuperar el sentido original de nuestro proyecto democrático con la participación y el debate de todos los militantes. Sin eso, sólo seguiríamos siendo candil de la calle y oscuridad de la casa

   

sábado, 7 de septiembre de 2024

 

A Morena hay que devolverle el cuerpo, el alma y el corazón

Por JESÚS SOSA CASTRO

Muchos militantes de Morena, entre ellos yo, hemos dicho que este partido ha crecido de manera exponencial. ¡Esta versión vale solo porque el 80% de los ciudadanos ha expresado su aprobación a las políticas del presidente. Pero si hablamos de nuestra organización y de cómo se expresan su fuerza, su acción y el debate en los momentos complejos que estamos viviendo, entonces hay bastantes cosas por decir. El apoyo que hay hacia AMLO no es necesariamente por el trabajo del partido, pues a éste se le ha quebrado su estructura organizativa, el impulso a la participación y ha pasado por alto su tarea de atender al creciente movimiento popular

El inicial proceso de su construcción contemplaba una estructura interna por centro de trabajo, por manzana, por colonia, por barrio, por región, por Estado y a nivel nacional. Cuando esto se dio, el apoyo y el entusiasmo de la militancia fueron la base de su crecimiento, había participación real en el debate político y en el cumplimiento de las tareas partidistas. Fueron estas asambleas las instancias en las que se eligieron democráticamente a los consejeros, había vida orgánica y acciones políticas que defendían un proyecto distinto de partido y de nación

Cuando esto fue desmantelado por los órganos de dirección para imponer a delegados y estructuras paralelas, la vida partidista empezó a desaparecer y fueron los grupos, las tribus, los chipocludos, ligados al poder central del partido, los que tomaron en sus manos las decisiones políticas y organizativas de Morena, lo cual, quiérase o no reconocer, fue lo que acabó con el entusiasmo, el encanto y la decisión de construir una organización que sirviera a los intereses de los trabajadores y del país. A partir de entonces se abrió paso a la simulación. Una casta de vivales recibió la orden de construir los comités por sección electoral, los cuales tenían la encomienda de promover el voto y cuidarlo en las casillas. Se había perdido el sentido original de una estructura organizativa y política con principios, alejada de políticas coyunturales que al final lo llevó a hacer del trabajo electoral el único modus operandi

Hoy el partido está medio lleno de vivales y medio vacío de auténticos militantes. ¿Realmente estamos creciendo como partido o lo que han crecido son las políticas públicas del presidente? Yo sostengo que algo de esto es lo que está ocurriendo. Basta observar lo que pasa en el cuerpo, el alma y el corazón del partido para darse cuenta de que éste aún no está a la altura de los requerimientos políticos que estamos viviendo. Hoy las aguas se están enturbiando. La derecha nacional e internacional está haciendo todo para echar abajo la reforma al poder judicial y el partido sigue mirándose el ombligo. Necesitamos recuperar la participación organizada de la militancia, volver a las estructuras democráticas, impulsar el debate interno sobre los problemas del país, y convertirnos, seriamente, en el partido que necesita el pueblo de México

 

lunes, 2 de septiembre de 2024

 

No encuentro qué decir

Por JESÚS SOSA CSTRO

He sido actor y testigo de tantas cosas que han ocurrido en este país, que ahora me resulta difícil encontrar un tema para vaciar en él mis sentimientos, mis alegrías y mis nostalgias. Por mi mente vuelven mis querencias hacia los montes y barrancas por los que caminé. Esos tiempos me alimentaron de un amor especial por la naturaleza, por la quietud de las noches, por el gorjeo de las aves que en esos tiempos llenaban los cielos con sus vuelos sin rumbo, pero siempre gozando de su libertad

Con el tiempo mis sueños fueron cambiando. Del campo pasé a la ciudad. En este espacio tan complejo y difícil para un campesino de huaraches, asimilarme a una nueva cultura y a distintas formas de ser y comportarse, fue un reto que ahora recuerdo con nostalgia y comprensión. Aprendí de ella, lo que más tarde formaría parte de mis causas políticas, de mis contactos con hombres y mujeres libertarias, con los cuales, compartí el infierno de la represión, el acoso político, la tortura por los gobiernos del viejo sistema, pero también la gloria y la pasión por ser parte de muchos de aquellos que dieron su vida y su libertad por las causas que hoy me llenan de orgullo

En el amplio recorrido de mi vida se me han adherido en el alma muchos, muchos ejemplos trascendentes. Reconocerme como un hijo del campo me genera un orgullo especial. Haber conocido y luchado al lado de Othón Salazar, Ramón Danzós Palomino, Valentín Campa, Demetrio Vallejo, Arnoldo Martínez Verdugo, Gerardo Unzueta Lorenzana, Lucio Cabañas y compañero de escuela de Genaro Vázquez Rojas, fue y es un timbre de orgullo que traigo prendido en mi Ser

Siendo militante del CC del PCM y director general de la Empresa del partido donde se imprimían todos sus materiales de divulgación política y cultural, tuve el honor de conocer y tratar a Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces candidato a gobernador por el Estado de Tabasco. La segunda vez que le estreché su mano fue en un acto masivo en Iztapalapa donde los chuchos en contubernio con Felipe Calderón Hinojosa prendían imponer como Delegada a la esposa del cacique de pacotilla René Arce. De entonces a la fecha dos hechos sigo trayéndolos en mis alforjas. La grandeza política, su trabajo, su humildad y su respetabilidad más allá de lo nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador

El otro y no menos importantes, es haber despertado, concientizado y empoderado al gran pueblo mexicano. El legado que nos deja no sólo son sus obras, su ejemplo, su humanismo. Es habernos enseñado a construir un futuro que va a encabezar el pueblo, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y una nueva generación de políticos jóvenes. Haber contribuido humildemente dando muchos años de mi vida a este esfuerzo, es, en justicia, lo que me llevará al final de mi vida lleno de orgullo y de contento