sábado, 30 de noviembre de 2024

Morena, Crasio y Espartaco

Por JESÚS SOSA CASTRO

A la mayoría de los militantes de Morena nos da gusto su crecimiento. Aunque, a decir verdad, su renovación no alcanza aún los estándares democráticos necesarios para que esté a la altura de los nuevos tiempos de México. Necesitamos recuperar su vida orgánica y política, regularizar el funcionamiento de sus órganos de dirección y acabar con el oportunismo que aún se da en el seno de sus entrañas. Esta decisión la está exigiendo el pueblo, pues éste ha hecho suyas las palabras de Crasio a Espartaco, “ustedes, los de abajo, los esclavos, son los dueños del bastón, de las lanzas, los llamados a vencer, los que organizan la vida comunitaria, los que rompieron todas las fustas y todas las espadas” (*)

Como Espartaco y sus camaradas, la militancia salimos el 1º de julio del 2018 a romper todas las fustas y las lanzas que obstruían nuestros derechos y libertades. Desde entonces, estamos mirando a nuestro alrededor y observamos que todo lo andado y construido lo hemos hecho nosotros, el pueblo y su gobierno. En esta lucha no teníamos nada que perder que no fuera el sometimiento, la exclusión y el silencio. Por eso convertimos nuestra voluntad en poder y el poder en libertad para hacer justicia. Casi derrotados en el 2006 y en el 2012, volvimos a triunfar en el 2018, en el 24 y así por décadas más

Por eso hoy millones estamos dispuestos a cambiar las estructuras del sistema, de ligar nuestra lucha con todas las luchas sociales, convertir la fuerza de las mayorías populares en el instrumento que haga posible la transformación nacional. Queremos que el partido sea el puntal que lleve adelante la rebelión popular de hace seis años. Nos imponemos salir de la pasividad, de las disputas internas, convertir al pueblo en la fuerza que haga posible la conquista de su mejor futuro y acabar con el conservadurismo demencial y el izquierdismo infantil. La pobreza, la inseguridad social no llevan a la transformación del país, se requiere que el pueblo y su partido tomen conciencia de su función y generen sus propios mecanismos para enfrentar a sus adversarios

Ha llegado el tiempo de desafiar a la imaginación. Porque cuando se comprende el significado de la lucha social, se impide la soberbia y la estupidez. Tenemos que alinear nuestros pensamientos y nuestras acciones a favor de la justicia, la democracia y la libertad. El poder es un instrumento que no se puede ejercer al margen de la ética, de los ideales y de los principios que hemos abrazado al lado de los que, en el camino, han dejado huella de su trabajo y de su aporte a la construcción de un nuevo país. Hoy millones de ciudadanos y militantes de Morena queremos que el partido profundice la transformación social, que cuente con una dirección competente al servicio del pueblo, que sea el impulsor de la unidad interna y defienda sus demandas económicas y sociales para avanzar en la transformación de nuestro México

(*) Espartaco, Howard Fast, Editorial Quinteto

   

domingo, 24 de noviembre de 2024

 

Algunos viejos recuerdos

Por JESÚS SOSA CASTRO

El inicial estudio del marxismo, las experiencias políticas de Blas Manrique, la constitución del Movimiento de Liberación Nacional en Tijuana con la Presencia del General Lázaro Cárdenas del Río, Ramón Danzós Palomino y Manuel Marcué Pardiñas, director de la Revista “Política” nos traía a muchos en esos viejos años, con la boca llena de Revolución. Cuando el General habló de irse a Cuba a defenderla de los gusanos y gringos al lado de Fidel y del Che, imprimió a este grupo de profesionistas bisoños una especie de aceleración de nuestras nacientes fibras revolucionarias

Todo esto sucedió en un período de noviembre de 1960 y a fines de junio del 61. Entonces, muchas emociones se acumularon en nuestras filas. La influencia de sesenta y tres maestros llegó a remover la modorra de los ciudadanos y profesores de Tijuana, en ese entonces un pueblo grandote. La gran movilización a favor de la Revolución amenazada por el imperialismo hizo que el gobierno de los EU nos retirara el pasaporte, ficharnos como agentes del comunismo internacional e impedirnos viajar a su territorio

 Después de mi regreso al entonces DF, en un congreso clandestino en las chinampas de Xochimilco, los maestros del Movimiento Revolucionario del Magisterio, con Othón Salazar a la cabeza, me eligieron miembro de su Dirección. El 8 de septiembre del 63, Othón fue secuestrado y encarcelado en Lecumberri. Hubo cientos de maestros cesados y el movimiento social se estiraba hasta alcanzar a los ferrocarrileros, a los médicos, a los campesinos y a los luchadores en contra del Art. 145 del Código Penal Federal

Los que formábamos parte de la Dirección de este movimiento, empezamos a tomar distancia del PCM por sus críticas hacia el MRM. Othón Salazar, José Revueltas y algunas decenas de seguidores empezamos a deslizarnos hacia la lucha guerrillera. Después de nuestro fracaso, volvimos los ojos al movimiento de masas como una oportunidad para estar al lado de los líderes más destacados e incorporarnos a la lucha por la defensa de los derechos y demandas del gran movimiento

En 1964 surgió el Frente Electoral del Pueblo con Ramón Danzós Palomino para candidato Presidencial. Después de nuestro naufragio en las lides armadas decidimos acercarnos a los cuadros políticos que destacaban en las luchas de masas. Los comunistas que rodeaban a Danzós fueron muy audaces, pues al terminar la campaña electoral del FEP, los presuntos guerrilleros y críticos ya estábamos en las filas del PCM luchando por nuestras demandas. Esta decisión nos abrió otras puertas que colocaron nuestro trabajo en otras situaciones difíciles. Nuestros líderes o estaban presos o eran perseguidos. Vivimos la semi clandestinidad, la represión y la cárcel. Después de muchos años en los partidos de izquierda, los que quedamos estamos de pie buscando la justicia y la libertad. Lo hacemos, también, para hacer honor a quienes dieron su vida en esta difícil travesía     

 

martes, 19 de noviembre de 2024

 

Ni el Poder Judicial ni el miedo nos impedirán alcanzar nuestra grandeza

Por JESÚS SOSA CASTRO

A pesar de que los imperialistas nos están aturdiendo con sus amenazas y sus guerras, a pesar de que los niños, jóvenes y adultos palestinos están siendo masacrados por los sionistas de Israel; a pesar de Bayden y sus órdenes para bombardear a Rusia al través de Ucrania; a pesar de las amenazas de Trump de expulsar de su país a los miles o millones de migrantes indocumentados mexicanos y de otros países; a pesar de que el mundo puede ser víctima de la locura de los dueños del poder económico y militar para que se produzca la 3ª guerra mundial; la mayoría de los intelectuales, escritores y políticos de México y de otros países, se entretienen hablando y escribiendo sobre banalidades, por espacios de poder y a favor de la maniaca idea de ir en pos del dinero, el pueblo de México y su gobierno disponen sus argumentos ante el mundo de que hoy no son tiempos de guerra sino de paz y de vida

¡Y no es para menos! México comienza a ser la insignia de otros valores éticos, morales y políticos. Por pueblos ciudades y Estados se perciben y se oyen expresiones y cantos donde la felicidad empieza a ser la floración de nuevos sentimientos en los que el odio, la frustración y la amargura están cediendo el paso a nuevas formas de convivencia y de felicidad. La sensibilidad nueva que expresa el rebelde e irredento pueblo de México se contiene en el anónimo poema que hoy lo meto en mis propios sentimientos. Lo hago porque mi pueblo y mi gente, los llevo pegados en mi alma y en mi corazón. Las palabras de este poema son las que yo hubiera querido expresarle, pero quien lo hizo, recogió mi pobreza poética, y talvez, lo que no nunca hubiera podido expresar como como siempre quise hacerlo y no pude lograrlo

“Hoy jugaba a las palabras, a los sueños, al recuerdo.

Miraba pasar el tiempo, tus pasos, tu cuerpo. Te miraban mis ojos, me miraban los tuyos.

Muchas hojas cayeron, blancas nubes llovieron. Y al pasar de la vida, nuestros brazos se abrieron,

Nuestros ojos se vieron, nuestros sueños volvieron. Y hoy, cuando el frío ya se viene,

Ya tus pasos se oyeron.

Si tus ojos vivieron, si los míos te entendieron y nuestros brazos se abrieron

¿Qué me importa ya irme, si las brumas se hundieron? ¿Si mis ojos te vieron y mis miedos huyeron?”

 

lunes, 11 de noviembre de 2024

 

Preguntas al aire (*)

Por JESÚS SOSA CASTRO

Hace años, cuando Irak era víctima de la agresión por los imperialistas de Norteamérica, un periodista le aventó un zapatazo a Bush. Por este hecho, fue condenado a tres años de cárcel. El pueblo de ese país y los que repudiamos las políticas intervencionistas de los imperios, nos preguntamos ¿No merecía mejor una condecoración ese periodista? En el mundo de hoy siguen manifestándose actos de barbarie y de persecución contra los luchadores sociales por parte de gobiernos insensibles, retrógradas, representativos de los grandes intereses de los oligarcas

¿Fueron culpables los pobladores de Atenco, los masacrados el 2 de octubre del 68, del 10 de junio del 71, los asesinados de Aguas blancas, o los mapuches de Chile, o los Kitchies de Guatemala, acusados de terrorismo por defender su derecho a la tierra, a su dignidad y a sus libertades? Si sagrada es la tierra ¿no son sagrados los derechos y las acciones de quienes los defienden?

Según Foreingn Pólice los piratas somalíes son los más peligrosos del mundo. Pero ¿quiénes son los invasores, los que roban a los pueblos sus riquezas naturales y sus territorios? ¿Quiénes son los especuladores de Walt Street que llevan años asaltando al mundo? ¿Y qué hay con los millones de seres humanos que migran por el planeta en busca de trabajo para saciar sus miserias y sus hambres?

¿Por qué Walt Mar prohíbe los sindicatos? ¿Será que el trabajo vale menos que la basura, que los derechos de los trabajadores? ¿Quiénes son los justos y quiénes los injustos? ¿Por qué la justicia nunca juzga a los poderosos? ¿Por qué no van a la cárcel los autores de las matanzas y los bloqueos como en ¿Ucrania, Gaza, Irán, Líbano, Yemen, Cuba y Venezuela?

¿Por qué son intocables las cinco grandes potencias del mundo que tienen derecho de veto, que dicen velar por la paz y son los más grandes productores de armas y de guerras? ¿Por qué estos que se mueren por matar no le declaran la guerra a la pobreza y a la injusticia social? ¿Es justo que estos países destinen cada minuto tres millones de dólares para gastos militares mientras en este tiempo mueren 15 niños por hambre, por enfermedades o por bombardeos en escuelas, hospitales y centros infantiles?

¿Por qué los partidarios de la pena capital no exigen la pena de muerte a la sociedad de consumo que cotidianamente bombardea a los jóvenes con la propaganda de que ser es tener y el que no tiene no es? ¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? ¿No es acaso que el mundo está organizado para matar, para vivir de la industria de la guerra, para asesinar a la gente y a los pueblos? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Toda esta tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo el que inventa a los enemigos y si esto es así ¿por qué no le declaramos la guerra al miedo?

Hay que hacer que el hombre no sienta vergüenza de verse al espejo. La lucha no debe provocar pánico. Los desafíos solo los temen los racistas y los que no quieren que el mundo progrese. Los que luchan deben lograr que los pueblos ya no sigan pagando el garrote con el que las oligarquías lo golpean. Tenemos que alcanzar la libertad, la justicia, la democracia y la paz. ¡Hay que acabar con el miedo!

(*) Reflexiones sobre la justicia, del libro las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, Editorial Planeta

jueves, 7 de noviembre de 2024

 

El cautiverio espiritual de la derecha

Por JESÚS SOSA CASTRO

En 1996 el Fondo de cultura económica publicó el libro “Tener o Ser” del alemán Erich Fromm. En él indicaba detalladamente de qué manera deben transformarse las estructuras mentales, los valores espirituales, religiosos y socioeconómicos de los seres humanos. La tesis que desarrolló fue la de pasar de la ambición del TENER, a la exaltación del SER. Sin embargo, le preocupaba que sus críticos interpretaran mal su posición sobre los pasos hacia el SER. La búsqueda del SER afirmaba, tiene una clara conexión con el TENER, es decir, debe tomar en cuenta las condiciones económicas, políticas y culturales de la sociedad

Siempre y más ahora, desarrollar la conciencia crítica es una condición para poder entender este planteamiento. Es muy importante salir del cautiverio espiritual y moral para que la especie humana en general y la sociedad mexicana en particular, se eleven por encima del temor, de la ignorancia y del aislamiento que nos acosa. Es necesario un concepto nuevo sobre el hombre, que surja de un universo concebido mediante una nueva realidad

México está dando pasos muy importantes para pensar y desarrollar nuevas ideas que le permitan llegar a nuevos caminos de creatividad intelectual. Está sepultando la esterilidad política y la apatía ética y moral. Esta nueva capacidad nos está llevando a dejar a un lado a los dinosaurios del pensamiento que ya no le sirven a este mundo en permanente evolución. La sociedad ya no puede seguir confiando en un humanismo secularizado que no ha sabido estar a la altura de la historia. Una nueva visión cruza la columna vertebral del conocimiento científico, la realidad nacional y la autocrítica

Luchamos porque desaparezca la incultura y se convierta en un instrumento para el cambio, y de los pasos para iniciar una transformación en nuestro pensamiento.  La soberanía del saber debe corresponderse con el esplendor de la conciencia moral y con los avances de la ciencia. El mundo por el que muchos trabajamos lo estamos modelando a partir del conocimiento, de la crítica y de la autocrítica. Los grandes cambios siempre son precedidos por una revaloración y un vigoroso reajuste intelectual. Estos cambios solo serán posibles si ocurren modificaciones fundamentales en los valores y en las actitudes del hombre, si hay una transmutación en el actual modelo económico y se superan el atraso político y la cultura enajenantes. Porque “una nueva sociedad es alcanzable sólo si en el proceso de su desarrollo también se forma un nuevo ser humano, si ocurre un cambio fundamental en la estructura mental y en el carácter del hombre contemporáneo” (*)

Después de casi veinte años saqué este libro del cementerio de los libros olvidados, como dice en La sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón. Sus tesis me dieron la pauta para dimensionar mi propio pensamiento y sacarlo a airear para seguirlo enriqueciendo. No quiero caer en el basurero de la historia como los del “supremo poder conservador”

(*) Tener o ser, Erich Fromm, Editorial Planeta

 

 

lunes, 4 de noviembre de 2024

 

El príncipe guerrero

Por JESÚS SOSA CASTRO

Del escritor argentino Miguel Betanzos, leí Las cárceles de Dios y Los conjurados de Roma. Hoy diré algo sobre este último libro, especialmente respecto del papel histórico que jugó JESÚS, el hombre, el luchador, el líder. Con sus actos y su ejemplo combatió las políticas del poderoso imperio romano. En el corazón de este texto encontré algo que ha movido la parte religiosa de mi vida infantil. Viví miedos y falsas teorías, los cuales me llevaron a ser un ciego seguidor de una iglesia prejuiciosa y falta de ética en sus enseñanzas religiosas. Tuvieron que pasar muchos años para que yo pudiera distinguir la diferencia entre el papel que jugó JESÚS, el líder, el luchador social y lo que sus adversarios le cambiaron a su doctrina, hasta convertirlo en un personaje adocenado, apoyador de causas ajenas a su ideario revolucionario

Según mis lecturas, JESÚS fue un príncipe guerrero, que buscaba la justicia para los pobres y un freno a las políticas de los poderosos. Su influencia le preocupaba a Nerón porque movía a miles y miles de seguidores interesados en lograr la libertad y la justicia. Sus adversarios afirmaban que era imposible dominar las aguas de un río turbulento, por eso el emperador intentó desviar su cauce y su doctrina. Debido a esto, el imperio tomó cartas en el asunto para quitarle el filo revolucionario que estaba contenido en las prédicas políticas de JESÚS. Nerón puso a trabajar a sus ideólogos Mateo y a los evangelistas Marcos y Lucas para hacer de la doctrina cristiana un instrumento que sirviera al poder y evitara que el liderazgo de JESÚS se convirtiera en un proyecto que acabara con el esclavismo y con las prácticas inhumanas que en Roma se practicaban

Quisieron hacer de la doctrina de JESÚS un instrumento de adocenamiento y de control. Para desacreditar las luchas libertarias de JESÚS llamaron al pueblo: “Bienaventurados los mansos porque ellos recibirán la tierra por herencia; los pacificadores serán llamados hijos de Dios; quien te obligue a llevar la carga, ve con él; amad a vuestros enemigos, bendecid a los que te maldicen te ultrajan y persiguen” (*) La derecha romana quiso imponerle a JESÚS, una política que fuera desviada en beneficio de los poderosos. Marcos y Lucas, contribuyeron al desarrollo de esa doctrina, para que apareciera predicando la sumisión, la mansedumbre y la obediencia. Quería evitar que JESÚS cuestionara la autoridad, que fuera un líder inofensivo, benévolo con sus enemigos, apacible y dócil

Ese mundo de sumisión, hoy se expresa -dicho con respeto- en una creciente afluencia que cruza los espacios religiosos del mundo. Por doquier, corren ríos humanos cargados de una fe ciega en la que se muestra hasta qué grado las desviaciones doctrinarias de JESÚS hechas por Mateo, Marcos y Lucas, calaron en el alma y en la conciencia de los nuevos seguidores de una iglesia portadora de la obediencia, la sumisión y el miedo

(*) Los conjurados de Roma, Miguel Betanzos, Editorial Grijalbo