viernes, 30 de agosto de 2024

 

La importancia de seguir caminando

Por JESÚS SOSA CASTRO

El hecho de que al final de cuentas el INE y el TEPJF se la hayan metido “sobrerrepresentada” a la oposición, no le da derecho a seguir hablando estupideces y manejando engañifas a la opinión pública para intentar justificar su lamentables derrota en todos los frentes. Sus “ideólogos, comentócratas y demás fauna” están materialmente orinados de coraje porque sus pronósticos de que ahora sí iba a ganar “la democracia” contra el autoritarismo de la 4t, no sólo se les cebó, sino que uno a uno de sus dichos se les han desinflado de manera estrepitosa

Lo peor para esa oposición cerril, no está tanto en haber perdido de todas, todas, sino en seguir dándose frentazos con un manejo irracional de que, como oposición, van a poder parar las reformas a la constitución y a las leyes, especialmente aquella que tiene que ver con la reforma al más corrupto y putrefacto de los poderes, el judicial. No quieren darse cuenta de que el proyecto de la cuarta transformación no tiene vuelta de hoja. Que sus votos no cuentan para nada en el propósito de alcanzar los objetivos hartamente planteados y discutidos por los congresistas, el pueblo y por los “juzgadores” al través de los foros

Su falta de entendederas es tal, que la oposición va de traspiés en traspiés. No sabe cómo manejarse ante la avalancha de ideas, de éxitos y propuestas que les salen a borbollones al presidente López Obrador. Apenas empezaban a asimilar su fracasada ofensiva contra la mayoría calificada de Morena y sus aliados en las cámaras, cuando el manejo de la política y de los tiempos se vuelven a imponer en un acto multitudinario de medios alternativos de México y de otras partes del mundo

La mañanera del viernes 30 de agosto fue el acabose para aquellos que se la pasan retorciéndose el hígado y derramando bilis a diestra y siniestra. Sus arengas contra los avances de la 4t ya no convencen a nadie. Los lloriqueos de Germán Martínez, del saco de pus, de Chumel Torres, López Dóriga, Carlos Marín, Carlos Alasraky, Beatriz Pagés y demás chayoteros resentidos, les cayó como bomba el éxito periodístico con medios alternativos nacionales y extranjeros cuya presencia y posiciones democráticas y libertarias, pusieron a temblar a todos los medios convencionales que hasta hace seis años vivían al amparo del poder

Los tiempos y prácticas de los opositores se daban cuando el ejercicio de la política arrastraba los intereses y los privilegios de una casta de corruptos. El pueblo y sus dirigentes del 18 para acá han hecho de la conciencia y la movilización el asombroso instrumento que está cambiando el régimen político, recuperando la dignidad nacional y convirtiendo la democracia y la libertad en el rostro respetado y respetable ante el concierto de las naciones. ¡Por todo esto, seguimos caminando!

 

lunes, 26 de agosto de 2024

 

De aquí para adelante

Por JESÚS SOSA CASTRO

Importantes sectores del pueblo mexicano estamos empeñados en lograr la profundización de los cambios políticos en México. Morena, que nació en el 2012, fue resultado de la traición y el entreguismo del PRD. A partir de entonces los que militamos en ella tenemos un importante y enorme compromiso con nuestra sociedad. Ser lo que no pudieron ser los perredistas y los partidos del PRIAN. A la vista de todos, ya hay un avance económico y social sin precedentes en México. El triunfo de AMLO en el 2018 y el de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en el 24, apenas pueden ser los prolegómenos de un futuro más prometedor. El pueblo está echado a andar y difícilmente podrá ser detenido por quienes lloran y patalean lamiéndose sus derrotas

Alcanzar ese futuro exige una clara conciencia de lo que enfrentamos. De un gran esfuerzo unitario, con las luces necesarias para no ver sólo los elementos del poder, de los puestos y de los intereses personales o de grupo. Tenemos que mirar hacia una transformación profunda del país. El alma de la lucha de Morena está más allá de los puestos. La sociedad nos está demandando cumplir nuestra palabra ofrecida públicamente. Los militantes y adherentes necesitamos poner en el centro del debate el cuerpo principal de nuestra lucha. Si queremos el cambio verdadero, un país democrático, plural y con derechos, sin oportunistas y sin ladrones, tenemos que tomar medidas serias para lograr la fuerza, la organización, la unidad y las políticas para profundizar la transformación del país

Lo que hoy se ve y se hace, todavía poco tiene que ver con estas necesidades apremiantes. Nuestras bases deben darse tiempo para organizarse desde abajo, estudiar y conocer su proyecto político, sus documentos básicos, exigir y practicar su derecho de autodeterminación. Evitar que todo les venga desde arriba. Si no hay discusión y análisis de lo que pasa en el país, difícilmente podremos entender los grandes y complejos problemas que vive México. Porque, aunque la oligarquía ya se encuentra bocabajeada y en la locura, no está totalmente derrotada. ¡Es necesario abrirle espacio al estudio, a la organización, a la unidad y a la acción para no hacer tan endebles y vulnerables los objetivos que busca el 2º piso de la cuarta transformación!

La burguesía y sus partidos satélites aún tienen los recursos económicos y los medios convencionales para hacer fraudes, para controlar la inconformidad y la irritación de la gente. Están intentando impedir reformas a las leyes y a la constitución para seguir dominando la escena política y social. Por eso la organización y la formación de nuestras estructuras deben acelerar el paso para no caer solo en el activismo permanente olvidándose de la cultura política, de la unidad y de la organización. Tenemos tiempo para cambiar el rumbo de nuestro trabajo, promover seriamente el estudio y la reflexión, ligarnos a los movimientos sociales en resistencia y estar listos para luchar en todos los frentes pero desde arriba y desde abajo

 

lunes, 19 de agosto de 2024

 

El rencor y la frustración de los fachos

Por JESÚS SOSA CASTRO

Basta ojear los periódicos, oír la radio, ver la televisión y las redes sociales, para seguir dándose cuenta del rencor y la frustración que viven los fachos a resultas del aplastante triunfo electoral que la mayoría del pueblo les infligió el pasado 2 de junio. Nunca habíamos visto tanta miseria humana en medios y personajes, los cuales, no han sabido o querido entender las causas de su desquiciamiento político y de su derrota moral

¿Qué es lo que los tiene tan enloquecidos y fuera de sí? ¿Que el 1o de julio del 2018 haya ganado un indio parta rajada como afirman los clasistas y racistas del país? ¿Que en poco menos de seis años de su gobierno AMLO haya entregado al pueblo de México una cantidad enorme de obras, apoyos y servicios? ¿Que haya recuperado la dignidad y el orgullo de México ante el concierto de la mayor parte de las naciones? ¿Que haya acabado con la pobreza y la desigualdad en cerca de diez millones de mexicanos? ¿Que no haya desaparecidos por parte del Estado, que hayan disminuido los delitos de alto impacto y en cambio haya democracia, libertad de expresión y respeto a los derechos humanos? Que casi al término de su gobierno tenga la aprobación del 80% de los mexicanos y que en sus recorridos sea materialmente abrazado por su pueblo? ¿Es esto lo que los tiene mentalmente descompuestos y hundidos en la desesperación?

A los clasistas, racistas y resentidos sociales de nuestro país les duele la cultura, el conocimiento de la historia, las formas y contenidos de hacer política, la querencia del pueblo y el prestigio y el respeto internacionales al presidente. Es esto lo que los mantiene en un permanente y rencoroso desasosiego. Y lo peor, no soportan ser testigos de la felicidad, del contento y de la creciente participación del pueblo que ha sabido crecer y enorgullecerse a pesar del acoso, las injurias y las faltas de respeto al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Si algún día aquellos que a todo se oponen, lograran acercarse al pueblo, oír sus necesidades, compartir sus sentimientos y hacer suyas sus demandas de justicia y democracia no estarían mostrando sus lamentables limitaciones políticas y sus miserias humanas. Su amargura y sus frustraciones devienen de su enfermiza ambición por el poder y el dinero, de que se acabó la apropiación de los recursos públicos, de la eliminación de sus corruptelas y de sus injustificados privilegios

Sólo que, para su desencanto, eso ya se les terminó. Hoy tenemos un pueblo y un gobierno que les da orgullo mostrar sus rostros al pueblo con la frente en alto. Son portadores de una nueva forma de unirse y de hacer gobierno, de ejercer para todos la democracia, respetar las libertades y hacer de la cultura política la mejor enseñanza para comportarse con dignidad frente a toda la nación. Esto es lo que nos hace diferentes, en cambio, el rencor, el odio, el clasismo y el racismo son la cara y los sentimientos de los fachos y de sus vástagos   

 

viernes, 16 de agosto de 2024

Nuestras montañas de sueños

Por JESÚS SOSA CASTRO

 A estas alturas de la vida de muchos y de la mía en particular, lo único que se nos ha acumulado han sido muchas experiencias y una cantidad infinita de aprendizajes políticos. Por lo que a mí se refiere la vida todo me ha dejado, menos dinero y poder. A lo largo del tiempo he vivido variados oficios. Fui campesino, monaguillo, maestro y comunista. Al terminar la primaria al sur de la Mixteca poblana me vine al DF de mojado. Y aquí, en el vientre de este monstruo, me hice hombre en la mejor acepción de la palabra. Nací a la vida política y cultural ligado siempre a muchos luchadores por la libertad y la justicia

Fue un honor andar al lado de sindicalistas democráticos y grupos sociales que luchaban por un sistema económico y social diferente. Las acciones contra la represión y por la legalización del Partido Comunista Mexicano, era una tarea exponencial. Allí anduvimos Arnoldo Martínez Verdugo, Valentín Campa, Gerardo Unzueta Lorenzana, Gilberto Rincón Gallardo y un grupo grande de líderes que enriquecieron a la izquierda y extendieron la influencia y la organización en el movimiento obrero y social del país 

Aunque muchos de ellos ya murieron, se hicieron viejos o defeccionaron de la lucha revolucionaria, muchos de los que quedamos seguimos empeñados en cambiar las cosas en México. Algunos viejos como yo, caminamos mucho tiempo por calles y colonias hablando y organizando a la gente. Hoy, miles y miles recorren ciudades y campos entrando en contacto con los pueblos originarios, organizando al México profundo

Una parte importante de mis sueños fue ver a México salvado de las alimañas que lo gobernaban. Logré mirar el rostro de un nuevo país que ya construye su camino hacia el logro de la justicia, la democracia y la libertad. Y aunque esto no satisface muchos de mis sueños, voy a morir pegado a la cuña, como lo hacían los campesinos de antaño. Quiero ver crecer a los miles de Jóvenes que hoy levantan sus voces y sus cantos en las calles, pueblos y montañas construyendo el 2º piso de la cuarta transformación. A esos jóvenes que admiro y respeto porque haciendo honor a su juventud y a su inteligencia, han sabido romper el cerco de la cultura política de los capitostes del poder político y del capital

Si el final de esta utopía alcanzo a verlo, mejor. Pero la montaña de sueños que acompaña mi vida, no se derrumbará. Sé que los cambios revolucionarios no son una cuestión de voluntad. La historia está registrando las batallas por venir y en ellas ya están el pueblo, sus líderes y sus jóvenes empujando la transformación. Y un día, esas montañas de sueños que hoy muchos tenemos, convertirán las cárceles en escuelas, las plazas públicas en jardines y en los espacios públicos se reunirá el pueblo para hablar de la vida y no de la muerte. Los cuarteles serán bibliotecas y los policías traerán libros en lugar de armas para matar y agredir a la gente. Estoy seguro de que el futuro será de los ciudadanos para hablar de la justicia y de la esperanza

  

lunes, 12 de agosto de 2024

¿Por qué es tiempo de mujeres?

Por JESÚS SOSA CASTRO

En la historia de México está registrado un aporte sumamente importante de la mujer en la lucha por la independencia. Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, María Ignacia Javiera, Mariana Rodríguez del Toro, Manuela Medina, María Fermina Rivera y muchísimas más, son apenas un débil ejemplo de esa participación. En la Guerra de Reforma miles de mujeres anónimas contribuyeron al triunfo de Juárez y a la derrota del imperio de Maximiliano. La gesta de 1910-17, no hubiera sido posible sin el apoyo heroico de miles y miles de mujeres que influyeron en el triunfo de la Revolución

En los prolegómenos de la expropiación petrolera de 1938, el Gral. Lázaro Cárdenas del Río movilizó a las maestras rurales, las campesinas y a las clases medias, para apoyar la lucha contra las compañías petroleras que habían construido un imperio económico a costa del hambre y la miseria del pueblo. En esos años Felipa Poot y tres compañeras suyas, cayeron muertas a pedradas en las tierras de Yucatán a causa de su exigencia de libertad para los mayas, sometidos entonces por la Casta Divina

Hoy, a más de doscientos años de la Independencia de México, el grito de las mujeres por la libertad, la igualdad y la justicia, es un clamor que se manifiesta en las calles, en los centros de trabajo y en la política. Se está rompiendo con las formas alienantes y discriminatorias que, por siglos, los capitostes del poder político, económico y religioso les habían impuesto. Hoy se está haciendo efectiva la “poética sugerencia de Nicolás Guillén de que países y mujeres sólo alcanzarían su libertad cuando fueran alejados de los imperios del atraso y de la voracidad económica” (*)  

La memoria colectiva de esta sociedad anda en busca del pundonor necesario para reconocer el creciente papel que están jugando las mujeres en la democratización del país. Queremos que no sea un espejismo la conquista de sus derechos civiles o que las leyes y prácticas sigan siendo omisas en la defensa de sus intereses. Sería ideal que un día, las mujeres pudieran recorrer su mundo, nuestro mundo, “inspiradas en el hermoso pasaje de una obra de Shakespeare donde éstas protestaban porque eran discriminadas y excluidas de participar en obras de teatro”  

Hoy la mujer ya no se puede ocupar sólo del hogar. ¡Un fardo demasiado pesado cuando piensa en su libertad! Hay que poner un alto en este camino y poner fin al desperdicio de su talento. Las ideas de Viviana Sansón plasmadas en el Manifiesto del Partido de la Izquierda Erótica de Gioconda Belli, son un racimo de elocuencia y de verdad “Hoy afirmamos – dice contundentemente- que ya estamos cansadas de pagar los platos rotos de tantos gobiernos ineptos, corruptos y manipuladores. ESTO, SE ACABÓ”

(*) Las citas son de Viviana Sansón, heroína del libro de Gioconda Belli El país de las mujeres

  

jueves, 8 de agosto de 2024

 

Y ahora, ¿de qué voy a escribir?

Por JESÚS SOSA CASTRO

A mi regreso de Oaxtepec, Mor., venía cavilando sobre el contenido de mi próximo artículo. Y es que después del ridículo que están haciendo los derechosos de México, Venezuela y de otras partes del mundo, pareciera que hablar de otras cosas, ya es poco relevante. No porque lo que estamos viendo carezca de interés, no, sino porque la mera verdad está resultando bastante aburrido estar oyendo o leyendo las mismas mamadas de los hijos de Claudio X de que en México ya casi somos Venezuela

Lo que empieza a ser interesante es el cierre del gobierno de AMLO, el acompañamiento y trabajo de la virtual presidenta electa Dra. Claudia Sheinbaum y el comportamiento hasta ahora correcto del INE y del TEPJF que, a pesar del chuchinero que quiere echar abajo los dos tercios que tienen Morena, PT y Verde, están resistiendo correctamente las presiones de los prianistas, de los potentados y de sus botarga

Resulta que entre más pasan los días y se acercan las definiciones políticas respecto de la integración de los congresos y la estructuración del gabinete de la próxima presidente constitucional, más enloquecen. Pues aparte de que no podrán evitar que la izquierda tenga los dos tercios en la cámara de diputados y en el senado, se vendrán en cascada una serie de reformas constitucionales que echarán de sus espacios al poder judicial, a los órganos autónomos, se les acabarán los privilegios y las elites corruptas se irán al basurero de la historia

Sin embargo, hay que tratar de entender los sufrimientos y las locuras que viven los opositores en estos tiempos aciagos. Les arde el fortalecimiento del Proyecto Alternativo de Nación que encabeza AMLO, y que le dará continuidad la Dra. Sheinbaum Pardo. Que la inmensa mayoría del pueblo hundirá para siempre a la kakistocracia, exhibirá su mediocridad, combatirá por todos los medios su estupidez, su ignorancia y su atraso. La oposición cerrará su ciclo como la más entreguista, traidora a los intereses de la gente y condenada por la historia que está construyendo el irredento pueblo de México

La mayoría de la gente está definiendo el futuro de la patria. Lo está haciendo con el más alto espíritu transformador, revolucionario. Los ejes que están definiendo la historia moderna del país son el pueblo, AMLO, la militancia y la Dra. Claudia Sheinbaum. Hay mucho por hacer y mucho por impulsar. Me equivoqué al pensar que ya no había tema para seguir escribiendo. Lo que se viene es tan o más importante que lo que traen arrastrando los derechosos. Tenemos un pueblo por organizar y concientizar y contar con un partido más fuerte, más unido y, sobre todo, más participativo. Tenemos la seguridad de que la 4T pasará la prueba del ácido. Ojalá que Morena no siga metiendo a caballos de Troya por la puerta de atrás. Tenemos muchos problemas por resolver. El pueblo no será vencido con facilidad. Hay liderazgos y mucha convicción para seguir adelante

martes, 6 de agosto de 2024

 

Los sueños de un indio pata rajada

Por JESÚS SOSA CASTRO

Como el joven pastor del que habla Hesíodo, yo también viví días amargos en mi infancia y en mi juventud. Nací en lo más profundo de la sierra madre del sur. En mi niñez, viví en cuevas naturales, y en ellas, pude ver el desprendimiento de las lágrimas de la tierra. Mi cama era un petate de palma y la cobija varios costales de yute. A los ocho años, mi padre y yo, madrugábamos para hacer las labores del campo. Después de recoger las gavillas de Zacate nos recostábamos en los surcos y mirábamos las estrellas. Era admirable la pulcritud azulada del cielo. Mi padre hablaba de la Cruz del sur y de la influencia de la luna en el período de la siembra

Mi imaginación se desprendía de mí y empezaba un vuelo del que retornaba cuando la realidad nos amanecía. Había que almorzar lo de siempre. Tortillas con salsa de chile guajillo, pepitas de calabaza y recurrentemente, frijoles. Después, la tarea era irnos al campo a trabajar. En esta etapa de mi vida mi ejemplo fue mi padre. Con él aprendí a valorar el trabajo, la humildad, la colaboración entre campesinos y el significado de la dignidad y el amor por la vida. Sufrí y soñé.  Mis ojos y mis oídos no tuvieron la temprana oportunidad de ver y oír lo complejo de otros hechos que ocurrían en el mundo. Mis primeros años los pasé en la soledad de las montañas, durmiendo horas en el suelo mientras mi madre se pegaba al metate para darnos de almorzar lo de siempre

En mis sueños construía un mundo imaginario, mientras los pájaros me despertaban con sus cantos. La humedad de la noche terminaba y comenzaba el sol a imponer su calor. Se acababa el torrente de sueños, de versos y de cosas imaginarias que salían de mi Ser sin sentido y sin rumbo. Solo las prédicas de mi maestro rural llenaban de saber esas aspiraciones que ocurrían en mis noches de silencios y soledad. Fue entonces que empecé a entender las reflexiones de Hesíodo, el niño griego y poeta que, al ser víctima del olvido y del silencio, empezó a darse cuenta del valor de las palabras y de la reflexión. “Sustanció el verbo, especialmente cuando era utilizado para transformar la conciencia y convertir al ser humano en el principal motor de los cambios sociales” (*)

A partir de esos instantes, yo hice de la palabra oral y escrita el principal instrumento de mi quehacer. Quería acabar con mis debilidades y darme la oportunidad de formarme en las filas de los que sueñan con un nuevo mundo. Jorge Luis Borges me llevó a entender que, de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es el libro, es una extensión de la memoria y de la imaginación. Solo que cuando empecé a cultivar mis conocimientos, mis ojos ya habían envejecido y la lectura empezó a perder fuerza en mis acciones que siempre quise ligar con los cambios de la sociedad. Hoy, a muchos años de distancia, quiero irme con la satisfacción de haber reconocido mi ignorancia sobre muchas cosas. Pero lo que he vivido, afirmo, me cambiaron mi soledad y, por supuesto, el curso de mis sueños

(*) El infinito en un junco de IRENE VALLEJO

jueves, 1 de agosto de 2024

 

Los políticos viejos y los recovecos policíacos 

Por JESÚS SOSA CASTRO

Resulta que tengo la manía de hacer, periódicamente, un recorrido por el mercado de libros para ver las novedades que se han producido. No encontré nada importante. Mucho de lo que está en las librerías es literatura del corazón o libros de autoayuda. ¡No es casual! Lo que se vende y lo que se propaga es en contra del gobierno de AMLO. No se escribe nada sobre la economía, sobre las obras estratégicas, infraestructura, apoyos sociales y disminución de la pobreza. Quieren hacernos creer que este país lo gobiernan y lo administran los narcos, los corruptos y los mafiosos

Después de volver a casa me puse a releer “Los corruptores” de Jorge Zepeda Patterson y dejé haciendo cola, el último libro escrito por Haruki Murakami. Después de algunos minutos, mi interés había crecido por la lectura del libro de Patterson. Encontré una trama expectante, bien trabajada, un abuso feliz del manejo de la prosa y mucho sobre la actualidad política que estamos viviendo en el país

Pues bien. Patterson habla sobre los pasos gatunos de los asesinos y los maniacos desenfrenos narco sexuales de la vieja “clase política” Los albañales y el sigilo en que se mueven y accionan estos personajes. Son tan oscuros y perversos, que el autor logró meterlos en el interés de los adictos al misterio y a los recovecos policíacos. La conjura se ocupa de la política, del poder de las mafias, y del papel preponderante que alcanzó la corrupción en las obsoletas esferas gubernamentales

Este escritor es un estudioso de los intríngulis del poder, de las deformaciones y conductas de los líderes y burócratas que viven del presupuesto. Les ha seguido los pasos a los que chapotean en las alcantarillas y cultivan el mote de jefes. En Los amos de México, Los intocables, y un poco en Los suspirantes -libros del mismo autor- se encuentran los antecedentes de lo que hoy profundiza en Los corruptores. Destaca el conocimiento que tiene de los seniles políticos mexicanos y da un paso gigantesco para descubrir hasta dónde habían llegado en su apropiación de los puestos públicos

Hábil como es, Paterson adereza estos hechos exhibiendo los asesinatos y los amoríos entre funcionarios y criminales. Sabe que hablar de los narcos y de los políticos del sistema, es la misma cosa. La fuerza del relato policíaco, en nada demerita la contundencia con la que los hampones del PRIANRD siguen haciendo DESDE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DEL 2 DE JUNIO DEL 2024. No es un libro que hable de viejas historias, ubica, con toda atingencia, los posicionamientos y compromisos que, por intereses de mafias, siguen tramando los líderes corruptos de CUATRO de los SIETE partidos registrados. Lo que aún no dice es que México ha cambiado. Que la corrupción y los privilegios ya no dominan la vida del país. Y lo que falta, con el pueblo y con Claudia lo vamos a seguir construyendo