domingo, 6 de julio de 2025

 

Los pasos perdidos

Por JESÚS SOSA CASTRO

El 1º de julio del 2018 el pueblo de México dio los pasos necesarios para construir un México diferente. Las zancadas que dio cimbraron la estructura mental que por años le habían impuesto los gobiernos neoliberales. En su calidad de dueños del poder económico y político decidían la vida y el rumbo del país. Sus políticas les eran ajenas a la gente. Fue Andrés Manuel López Obrador quien, en contacto con su pueblo, tuvo la osadía y la virtud de oírlo y hacer de sus demandas un proyecto alternativo de nación. Junto al presidente hicimos una revolución en nuestra manera de actuar y de pensar. Por primera vez en la historia, el papel principal en la transformación estuvo en manos del pueblo y de su líder

Los pasos que dimos millones de personas nos llevaron a tomar calles y plazas en todo el territorio nacional. Juntos hicimos de la política, de la organización y el debate, el motor que hizo crecer el sentido de pertenencia del pueblo mexicano. El entusiasmo de la gente agrupada en comités estatales, distritales y en colonias, se convirtió en la pasión por acabar con la injustica, la pobreza y la exclusión. Fue el aliciente principal que nos llevó a la cuarta transformación. Millones de ciudadanos hicimos nuestros los ideales, el debate, el trabajo y la participación. Éramos fuertes, hasta que alguien decidió acabar con la estructura que el pueblo construyó al través de los comités de base, estatales y municipales. Desde entonces no hay participación de las bases, no se le convoca a congresos ni menos a la acción contra la política destructiva y la rabia desbordada de la derecha

Hoy, el 85 % aprueba las políticas de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Es mérito de la presidenta, pero no del partido. En éste crece el desencanto de la militancia porque se le ha excluido de todo. En varios gobiernos estatales, municipales y en congresos locales están ganando espacio el oportunismo, la desatención a los problemas de la gente y el contacto con el pueblo. En muchos casos, gobiernos locales aplican conductas y actos de gobierno parecidos a las viejas políticas de los gobernantes del PRI y del PAN. Se cree que la fuerza electoral de Morena es razón suficiente para conservar el gobierno. Solo que la autoridad y la permanencia en él no la dan la cantidad de militantes, sino la calidad y el trabajo en el ejercicio de la política, en el contacto permanente con el pueblo y atendiendo sus demandas. Esto está ausente en el partido

Los retos para el 2027 en adelante, son enormes. Trabajo, política y mucha organización. La desespera y la rabia de la derecha nacional e internacional están desbocadas. El poder económico, el control absoluto que tienen sobre los medios corporativos y su desquiciamiento irracional, sólo podrán atajarse si MORENA deja de lado su pasividad, si moviliza al pueblo y a la militancia. Solo si levantamos y defendemos las demandas del pueblo, si recuperamos los pasos perdidos, si volvemos a la lucha política, a la organización, a las calles y a las plazas públicas, impediremos el regreso de los corruptos

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario