domingo, 31 de agosto de 2025

Héctor Díaz Polanco, el censor

Por JESÚS SOSA CASTRO

Eduardo Cervantes Díaz Lombardo, miembro fundador y dirigente de Morena del 2012 al 2015, dijo en la plataforma “La chilanguera” del 24 de agosto, que en el partido existe presencia de “una ideología y una cultura del viejo régimen, corrupción dentro de la organización política, mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transformación” El enemigo principal de Morena, agregó,  está dentro de Morena Cervantes, cuando fue dirigente del partido le dio vida a la 4t, a los principios, a la organización, al debate y a la participación. Hoy lo critica Díaz Polanco porque  lo que predomina son las cuotas de poder, los puestos y los intereses de grupo

Con Eduardo Cervantes varios compañeros compartimos los primeros pasos para que el D.F. de entonces fuera el bastión político y organizativo que potenciara el proyecto de transformación que, en ciernes, AMLO le estaba entregando al pueblo de México. Martí Batres, como presidente de Morena en el D F en el 2012 y luego dirigente nacional hasta el 2018, empezó a cuestionar el trabajo de un comité que estaba cumpliendo con el pueblo y con la militancia para que éstos fueran los impulsores de su propia transformación. Las erráticas decisiones de las cúpulas nacionales y la confrontación inexplicable de Martí con Cervantes acabaron con la organización y trabajo democráticos de la gente

Al pasar de los años, las experiencias y los resultados negativos empezaron a tomar cuerpo. Se empezó a abandonar la política social, el contacto con el pueblo, la organización y el debate, convirtiendo al partido en un instrumento electoral. Se abrió el interés por los puestos, por el poder y por los intereses económicos. Los viejos lobos de la política se adueñaron de esos instrumentos y a la base se le quitó el derecho a la opinión y a la crítica. Hoy, amplios sectores de Morena estamos señalando esos errores y los “dirigentes” se nos vienen encima rechazando nuestra opinión. En la charla de referencia, Cervantes señaló, que 11 de los 24 gobernadores de Morena son ex priistas y que el partido fue derrotado en 10 capitales de los 24 Estados que gobierna. Advirtió que hoy, hay riesgo de perder gubernaturas y varias alcaldías en las elecciones del 2027. Esta posibilidad está en el hecho de que los gobernantes, no rigen sus políticas a partir del proyecto, los principios y la cercanía con la gente. Todo se define a partir de los espacios de poder y de la inclusión de personas y grupos ajenos a la 4a transformación

Estos señalamientos enfermaron a Héctor Díaz Polanco supuesto dirigente de Morena en la CDMX. Junto con otros presuntos gurús de la inteligencia y de la formación política, rechazaron los dichos de Eduardo Cervantes y de no pocos militantes que compartimos estas preocupaciones. Viven el triunfalismo que existe en la 4T, el auto halago, la confianza excesiva, el desprecio a la militancia y la nula participación de la gente en la toma de decisiones. Esto, aunque les arda, puede llevarnos a un fracaso a pesar de los augurios de estos líderes soberbios pero “inteligentes y sabios” que tenemos  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario