miércoles, 14 de febrero de 2018


Lo que hoy está mal, mañana puede estar peor

Por JESÚS SOSA CASTRO

Hubiera preferido hablar del enorme apoyo popular que en cada acto de precampaña  recibió Andrés Manuel López Obrador.  De la  organización  y de los sentimientos de esos sectores de pueblo que están políticamente activándose porque ya nada los lleva a creer en aquellos que por décadas los han expoliado, humillado y engañado en su fe y en  su futuro. Tal vez hubiera valido la pena que en este artículo intentara explicar que en mi contacto con la inteligencia que aparece en los actos de Morena, decenas de compañeros luchadores se manifiestan inconformes al ver las prácticas truculentas que asoman su rostro en las filas de la organización
Tal vez fuera válido, también, dilucidar por qué hay miles de mujeres y hombres que se están adhiriendo al proyecto de Morena y por qué hasta ahora no se ha explicado suficientemente este fenómeno. Creer que estos amplios sectores de pueblo llegan a  este partido por el bastardo interés de colgarse de puestos o convertirse en caballos de Troya, es una desafortunada simplificación. Se están desprendiendo de sus organizaciones sociales y políticas, no tanto porque tengan claro cuál será el futuro que les espera si triunfa Morena, sino porque las políticas y las prácticas del viejo  sistema han dejado de representar sus intereses de clase y vienen a  este partido en busca de trabajo, de paz y de esperanza
¡Sobre estos temas se puede hablar y escribir mucho! Habrá tiempo para  seguir reflexionando y  escribiendo sobre estas ideas y propuestas. Por la urgencia y por las formas que van adquiriendo las prácticas políticas de algunos dirigentes intermedios de Morena, tocaré de paso lo que los ojos de muchos miembros del partido estamos mirando al  seno de la Organización. La insolente soberbia de Enlaces y  Operadores  en la GAM y en otras entidades del país, apenas es compatible con la fractura política que su “trabajo” está generando sin que nadie se haga cargo de su corrección. El empeño de trastocar las reglas básicas de  la democracia, está lastimando sistemáticamente el respeto y la inteligencia de la militancia,  tan caros en estos tiempos  de arbitrariedades y truculencias
Empeñados en atender los problemas fundamentales de la política, una buena parte de los miembros de Morena vemos en las sectores populares políticamente activos, el interés de encontrar las formas que ayuden al acuerpamiento de sus luchas y a cruzar transversalmente las resistencias más desarrolladas, para imbuirlas de un estado de ánimo que rompa con el clientelismo personal, el electoralismo, y se apreste a la búsqueda de alternativas que trasciendan la magra y prostituida pretensión de resolver aspiraciones personales. Buscamos que nuestro trabajo político  sirva para desarrollar la conformación de una voluntad histórica que articule a nuestras bases y  disponga su accionar para construir un partido capaz de enfrentar los golpes y la reacción de las fuerzas conservadoras que se opondrán, sin duda, al triunfo de Morena y de su candidato a la Presidencia de la República el 1º de julio
¡Pero dice el dicho que no hay pastor sin ovejas! En forma lamentable, el autollamado Presidente de Morena en la GAM, sus operadores distritales y el equipo de trabajo de la diputada Ana Juana Ángeles Valencia, no van en la línea que exige la situación nacional ni lo que requiere nuestra Organización. Hoy la confrontación entre el Proyecto de Morena y el del resto de los partidos del sistema, se libra fundamentalmente en el terreno de la ideología y de la  experiencia parlamentaria. Los ochenta años de los gobiernos del PRI no solo se expresa en  haber formado un importante número de cuadros políticos, tejedores de grandes y complejas redes de mapaches, de traficantes del voto, sino en un manejo eficaz de los vericuetos legislativos que les han procurado ocho décadas de poder 
Para equilibrar un poco las cosas, se requiere de Morena la selección rigurosa de sus cuadros para estar en condiciones de sacar adelante las leyes y reformas que se requerirán para consolidar un gobierno popular. Para ello, es necesario acabar con los mapaches y con las propuestas amarradas de amigos y compadres. La militancia debe recuperar el derecho a la crítica, al desarrollo del pensamiento, el respeto a la pluralidad y al ejercicio de la democracia. Pensar y trabajar en esto, exige la solidez de una unidad fincada en el trabajo, en la capacidad para analizar los problemas del país y en la urgencia de abandonar las estructuras de papel que han creado los operadores distritales. Si la conducción de Morena sigue en manos  de los mapaches, seguiremos siendo una fuerza marginal, amorfa y sin ninguna  vida real de partido. Lo que hoy está mal mañana estará peor si no ponemos manos a la obra
 

  

miércoles, 7 de febrero de 2018


Las consecuencias de una democracia controlada

Por JESÚS SOSA CASTRO

El tres de febrero se hicieron las asambleas en todo el país para elegir las fórmulas de precandidatos a Diputados Plurinominales por parte de Morena. La asistencia fue numerosa en la mayoría de los Distritos electorales. Lo que no hubo fue democracia participativa, todo fue llenado por la cháchara y por la prisa. ¿Qué sucedió y cuáles fueron los aspectos más relevantes que se presentaron en el Distrito dos después de cinco horas de encierro?
1º.- Los representantes de la Comisión Nacional de Elecciones cumplieron su encomienda más o menos en forma decorosa. Lo malo fue que llevaban instrucciones de que no se hablara para nada de los problemas que enfrenta hoy el partido y el país. Lo que sucedió era parecido a una de las reuniones que organizan las vendedoras de Avon. Lo que urgía era la integración de las fórmulas compuestas por un hombre y una mujer para participar como candidatos a Diputados plurinominales
2º.- En  este Distrito se registraron nueve fórmulas.  Cuatro de las cuales se integraron allí mismo, obedeciendo a la idea de que habría democracia y que en libertad, los asistentes votarían libremente por las personas cuyo perfil fuera el trabajo, la constancia, el conocimiento de las tareas elementales de la actividad legislativa y desde luego su integridad y apego a las tareas permanentes de nuestra Organización. Nada de esto se permitió. Todo ya iba planchado. Las cinco fórmulas las ganó el dueño del dinero y de la estructura
 3º.- Los que apostamos a los procedimientos democráticos nos equivocamos. Encontramos un partido cerrado a la discusión y un temor justificado a la crítica. Pues para nadie es un secreto que en la GAM solo hay grupos clientelares y no construcción de partido. Las decisiones se toman en las cúpulas, tan es así que ahora tenemos un “Presidente” de Morena en la GAM sin que nadie lo haya nombrado. Los “dirigentes” no han entendido que hoy lo que se requiere es un partido unificado, crítico hacia dentro y hacia afuera, dispuesto al debate ideológico y político donde se definan y tomen cuerpo las posiciones que el pueblo necesita conocer. Se requieren, por tanto, políticos y representantes populares con capacidad y conocimiento de los problemas que serán materia de su trabajo fuera y dentro del parlamento
4º.- En el partido se ha desarrollado una práctica política que hay que exhibir para que cuanto antes se corrija. Los recursos humanos y financieros que han sido entregados a enlaces y operadores para atender el trabajo de organización, en mucho sólo han servido para construir una clientela política a imagen y semejanza de  quienes administran los recursos. A estas personas se les dota de poder económico y organizativo para convertirse en jefes de las tribus que ya asoman su rostro con toda nitidez en nuestras filas. Esto es lo que conduce al desencanto y al repliegue de muchos militantes
5º.- Durante los actos de precampaña de Claudia Shenbaum realizados en distintos momentos y espacios de la GAM, ha habido intentos de grupos de Morena para reventar los actos convocados. Los “líderes” que  juegan en la cancha del “Presidente” de Morena en la GAM, enojados porque su “jefe” no ganó la encuesta de Organización, se siguen apropiando del control de todas las decisiones organizativas y políticas con la inmoral intención de cercar al casi seguro Candidato a la Alcaldía de la Gustavo A Madero
6o.- Los controladores manifiestan su inconformidad generando conflictos en los actos convocados para dar la impresión de que las bases del Partido no están bajo  el mando del Precandidato a la Alcaldía de la Gustavo A Madero sino en  manos de quien por decisión de  los órganos respectivos cuenta con todos los recursos materiales y financieros paran hacer su trabajo de zapa
7.- A la fecha, el Partido en la GAM sigue dividido. Siempre se excluyó por indicaciones u omisión a importantes sectores que se mantuvieron trabajando pero sin mayor  contacto con la “dirección” Ahora, la mayoría de las precandidaturas a los puestos de representación popular han sido ganadas por las planchas construidas  por uno de los grupos, el que detenta la dirección formal de Morena en esta Delegación. El precandidato a la Alcaldía se encuentra sin recursos y con una estructura cuyo mando y control está en otra parte,  lo cual vuelve a dejar lastimado al partido y lo mete en una  situación que puede desembocar en una nueva derrota el 1º de julio. ¡Así están las cosas pero si no se quieren ver para corregirlas, como decía el clásico, hay se los aiga!  
   

miércoles, 31 de enero de 2018

¿Hacia dónde nos llevan los agravios?

Por JESÚS SOSA CASTRO

En mi artículo anterior señalaba que en esta coyuntura estaba en juego la dirección político estatal de la sociedad mexicana, que las condiciones objetivas y subjetivas favorecen la lucha de importantes sectores del pueblo, que las ideas y el trabajo de los revolucionarios para construir la fuerza proletario popular, tienen hoy posibilidades inmejorables para desarrollarse y convertirse en el potencial que se requiere para  lograr que este río de gente termine por sacar al PRIAN del gobierno  
Hay que decir que en este despliegue popular se contienen hechos y posiciones de clase que explican el comportamiento político de amplios sectores populares que ahora están participando en la coyuntura político- electoral. El arribo a Morena de personas y grupos otrora adversarios abiertos de las políticas de las fuerzas democráticas y de izquierda, hay que estudiarlo y disponerse a entender lo que está pasando en  su interior y en la actitud de estas personas y sectores. Algo trascendente ocurre en su conciencia que sin más, se están desprendiendo de sus organizaciones políticas y sociales para apoyar el Proyecto de Nación, que no ingresar a Morena, que encabeza López Obrador
Quien los califique solo como trepadores u oportunistas que llegan en busca de privilegios o con el interés de conservar sus espacios de poder, se equivocan de manera rotunda. Desde luego que hay quienes llegan pensando en eso, pero el paso que da la mayoría de ellos para apoyar un proyecto político que hasta hace algunos meses les era ajeno por completo, conlleva algo más que buscar un puesto de representación popular o infiltrarse en la Dirección de Morena. Creo, en cambio, que esa mayoría llegó a la conclusión de que resultado de su ineptitud, de su entreguismo y de haberse convertido en el instrumento del imperio norteamericano, el control y mando que por centurias ha mantenido la burguesía dominante han sufrido un serio desgaste y  por lo tanto, el pueblo está decidiendo salirse de su sus filas
En el actual comportamiento político, los sectores que están participando en esta justa político electoral viven el montón de agravios, las condiciones de vida que han sufrido en todos los tiempos, una conducción social y política ineficaz y el correspondiente debilitamiento de las políticas neoliberales de la burguesía dominante que le impide mantener a flote su credibilidad y sus políticas públicas. Por eso para intentar quedarse en el poder, ha desatado el más miserable golpeteo mediático, una enorme campaña de mentiras, de engaños y de odio, todo porque le asusta el creciente apoyo popular a la candidatura de AMLO. Tal es su miedo que para intentar frenar su derrota, Peña Nieto ha logrado que el Congreso apruebe la Ley de Seguridad Interior que no es otra cosa que el intento de contener por la fuerza el encabronamiento de la mayoría del pueblo mexicano
¿Nos explicamos ahora por qué sectores y personas más allá de las fuerzas democráticas y revolucionarias están disponiéndose a luchar al lado de una opción que le ha roto el espinazo a las políticas de la burguesía gobernante? Es verdad que la Dirección de Morena no está haciendo bien las cosas al interior del partido. Que no admite el debate ni la crítica a propósito de las imposiciones de candidaturas ajenas al perfil que se marca en los documentos  básicos, que en varios Estados los enlaces, en contubernio con la CNHyJ amenazan con la expulsión a los que critican las imposiciones de oportunistas de dentro y de fuera  de la organización. Pero vuelvo  a preguntar: ¿sólo los puros de Morena, los impolutos, están en condiciones de cambiar este régimen político? ¿El llamado a los mexicanos para unirnos en un solo torrente para derrotar al prianismo tiene que ver con la idea de que los que vienen a Morena  arriban con el insano propósito de producir una implosión, cuando Morena logre el casi seguro triunfo electoral?
Yo creo que todos los revolucionarios  y demócratas, estamos obligados a  observar cuidadosamente lo que está ocurriendo en esta coyuntura político electoral. Un traspié en el manejo de la táctica y de la estrategia a las que obliga el momento nos llevaría a una seria derrota y a un largo impase en las luchas del pueblo. Tenemos la ventaja de que los sectores políticamente activos han despertado y que ya no se les puede manipular fácilmente ni por la izquierda ni por la derecha. La gente ha entendido que Gramsci tenía razón cuando afirmaba que “el problema de toda organización política, no está en sus diferencias internas sino en comprender cómo puede el pueblo y su partido, hasta ahora dominados, volverse clase dirigente y ejercitar el poder político, económico y social” ¡Esto es lo que hay que tomar en cuenta y no andar gastando la pólvora en infiernitos!


miércoles, 24 de enero de 2018

Comentando algunas opiniones de mis críticos

Por JESÚS SOSA CASTRO

En el mundo de la política los reflectores están puestos en lo que pasa en Morena. Sus críticos y sus partidarios centran su atención en el crecimiento indiscutible de sus votantes y en el tipo de personas o grupos que están definiendo su preferencia electoral a favor de este partido. Hasta ahora pocos lo están haciendo poniendo por delante, lo que significa una incorporación acrítica, aunque en el fondo, su actitud  obedezca al interés de sacar del gobierno a los partidos sistémicos que han alcanzado un  descrédito total por el tratamiento y conducción de los intereses fundamentales del pueblo
Sobre estos asuntos he hecho comentarios que a muchos de mis lectores no les han gustado y me han criticado. ¿Por qué esas críticas? Creo que la molestia se da porque con motivo de la llegada a Morena de la señora Gabriela Cuevas, adversaria contumaz de las políticas de López Obrador en otros tiempos, yo he dicho que “me da mucho gusto que personas que fueron panistas  distinguidos en la política, se estén dando cuenta que su lugar no está en hacerle el caldo gordo a una derecha depredadora y antipatriótica, sino en el esfuerzo que millones de mexicanos estamos haciendo para derrocar al régimen que durante ochenta años ha llevado al hartazgo a millones de mexicanos que no tienen otra esperanza más que en el cambio que encabeza López Obrador”
Las críticas que mis lectores y camaradas me han hecho he intentado responderlas  diciéndoles que “Tienen razón en preocuparse por lo que puede significar el arribo de estas y otras personas que vienen en camino y que pronto informarán de su decisión de apoyar a AMLO. Pero también hay que entender lo que está pasando en esta coyuntura. Millones de mexicanos - no todos de pensamiento progresista - están apoyando esta candidatura porque la cultura priista, el consenso social de que gozaba el PRIAN se han roto. Ven que es el momento de un cambio y muestran, por tanto, una actitud de rompimiento con el sistema que siempre apoyaron
Tengo que decir que valoro mucho las críticas  que Alma Rosas López, Lalita Martínez, Jesús Ibarra Salazar y otros camaradas y compañeros que con todo comedimiento me han hecho saber. A todos ellos les he dicho al través de mis comentarios: “mentiría si les dijera que no les asiste la razón. Han llegado y van a seguir llegando personas y grupos sociales y políticos que no comparten nuestras ideas y me arriesgo a decir que muchos ni siquiera conocen el Proyecto Político de Morena. Pero entonces ¿qué explica que estén llegando cada vez más y más personas y grupos a las filas de esta organización? ¿Lo están haciendo porque AMLO o Morena ya ha entregado la plaza? ¿No será que el pueblo se está convenciendo que solo sumando voluntades y votos se puede derrotar al régimen político que ha llevado a la economía a un profundo socavón? ¿Nada tienen que ver en estas decisiones el problema de la falta de empleo, las desapariciones forzadas, los crímenes de lesa humanidad, la violencia, la falta de perspectivas de trabajo, educación y vida de millones de jóvenes? ¿El hartazgo social, la inseguridad, el desprecio a las leyes,  a la democracia, la justicia y al mantenimiento irracional de la impunidad? ¿No será esta complejidad social y política la que está haciendo que el pueblo empiece a mirar la opción que tiene mayor probabilidad de que encabece la lucha por la solución de estos problemas? ¿No creen que en esta importante coyuntura político-electoral se encuentran las posibilidades de que las ideas y las propuestas revolucionarias puedan ser atendidas y escuchadas por sectores más allá de las izquierdas siempre dispersas y marginales?
¿Es sólo oportunismo de estas personas y grupos lo que está definiendo su participación en este proceso electoral? Yo creo que en el ánimo y sentimientos del pueblo hay y caben todas estas inquietudes que a ustedes, a mí y a muchos compañeros nos saca urticaria. Pero... estamos la izquierda revolucionaria y sectores tradicionalmente democráticos en condiciones de lograr derrotar al régimen priista? Yo creo que en estas decisiones de la gente hay algo que bien vale la pena estudiar, poniendo el ojo en que muchos de estos personajes y grupos, también se da un fenómeno de análisis, de rompimiento con actitudes y prácticas que por años, no les han resuelto sus problemas fundamentales. Según yo, creo que el paso que significa salir de sus espacios de "confort" está hablando de que están evolucionando hacia posiciones democráticas o para ser más preciso, se han dado cuenta que sus organizaciones madre, no tienen ninguna alternativa que los saque del estado en que se encuentra nuestra sociedad”
Para mi está claro que en este proceso está en juego el eje central de la dirección político estatal de la sociedad mexicana, que la polarización de posiciones se ha agudizado entre amplios sectores del pueblo, que el río de agravios y de ataques a las condiciones de vida de millones de mexicanos están  haciendo que importantes contingentes sociales se apresten a votar a favor de Morena. Esto es lo que sostengo y he comentado, con todo respeto, con mis críticos. Será el debate y los resultados finales  los que pongan  en claro  quién tiene la razón


miércoles, 17 de enero de 2018

Nada tiene tanta fuerza como las ideas

Por JESÚS SOSA CASTRO

Como pocas veces el Dr. Armando Martínez Verdugo ha escrito ensayos y propuestas tan importantes y actuales como las que se refieren al Partido de clase, la Revolución, el Poder, el Estado y sobre las elecciones. Tiene varios libros escritos en los que ha desarrollado a profundidad estos y otros temas que sería muy importante estudiar o por lo menos, leer.  Desde luego no es mi propósito hablar de ellos, lo que sí quiero es hacer mención que en los días  que antecedieron al período de vacaciones de fin de año, ha publicado ocho ensayos  en las redes sociales que según mi opinión es lo mejor que ha escrito sobre el Partido como un instrumento de clase, la Dirección Revolucionaria, la Revolución, la política-electoral y sobre las ideas. ¡Sus escritos son enormes aportes al debate nacional!
 Demás está decir que el ato de sus argumentaciones ha provocado un especial interés entre quienes  realmente hacen política. La querella elemental sostenida por los políticos anclados en la vieja  cultura priista, tan llena de banalidad, chabacanería, patrioterismo y corrupción poco a poco empieza a dejar de ser tema de discusión. Otros, los menos por cierto, hacen un esfuerzo teórico para darle valor a la palabra y a las ideas que permita la elevación del debate y contribuya a la construcción de un proyecto político arropado por el desarrollo de la conciencia de clase, el impulso de las convicciones revolucionarias y la creación del instrumento cohesionador, dirigente, que sea capaz de conducir y de coordinarse con todas las resistencias que luchan contra la burguesía
El “debate” de los precandidatos a la Presidencia de la República es tristemente empobrecedor. Y no lo es porque los “ideólogos “ piensen que hay importantes déficits de cultura política en nuestro pueblo, no, sino porque hay una pobreza intelectual verdaderamente lamentable en casi todos los que han hecho de esta actividad un modus vivendi que, a contracorriente de lo que se necesita, vivir de la política no les exige ni decencia, ni formación ideológica. Les ha bastado ser un poco lambiscones  y un mucho inmorales para convertir esa  herramienta en una lastimosa vergüenza nacional. Si hay que participar en la construcción de nuestra democracia tenemos que mirar al través del “mundo de las ideas, de la enseñanza, de la reflexión y el debate. El escritor, poeta y dramaturgo francés Víctor Hugo decía que nada tiene tanta fuerza como una idea cuando le ha llegado su hora” (*)
En México pocas ideas pueden aportar los que conducen los destinos del país. Con una sola excepción, los precandidatos a la Presidencia de la República no dicen nada importante que llame a la discusión y a un debate de ideas. Su discurso  es el típico manoseo de los lugares comunes en el cual no hay compromiso con nadie sobre nada que trascienda la ramplonería y la banalidad. A tal grado existe la pobreza ideológica y política sobre los problemas del país, que el PRIAN y los que realmente mandan en México, están importando mercenarios para echarle lodo a la precampaña del único opositor al régimen político que hace propuestas y planteamientos ideológicos que lo han colocado desde hace meses a la cabeza de la preferencia electoral con más de quince puntos de diferencia respecto de los precandidadatos del PRIAN
AMLO ganará la elección a la presidencia de la República el 1º de julio. Sin embargo, hay evidentes dificultades para llevarlo a la silla presidencial, si no ganamos el debate político en las calles, en las organizaciones sociales, en las universidades, en las iglesias, en los sindicatosos, en los medios de comunicación, en todas partes donde necesitamos hacer llegar nuestras ideas y nuestras propuestas. Paralelamente hay que trabajar arduiamente para organizar al pueblo y defender el triunfo inminente. No podemos subestimar la presencia de todos los recursos habidos y por haber que los mafiosos pondrán a disposición de su aparato político electoral
La guerra sucia en contra de AMLO la están alimentando con la anticipación requerida. Los medios masivos de comunicación y los chayoteros de siempre, están recibiendo montones de dinero para lanzarse contra AMLO así sea en las cuestiones más impensables. La incapacidad y el descrédito  político e ideológico de los candidatos del sistema, los están sustituyendo con personajes merceenarios especialistas en la diatriba, el insulto, la basura y el aventurerismo mediático. Por eso hoy, las ideas pasan a ocupar un lugar destacado en la lucha contra la burguesía y sus testaferros que, para desgracia del pueblo,a esta basura se le paga enormes sumas de dinero que salen de  nuestros impuestos
(*) Cita de Ramón Lobo en su libro Conversación con Juan Carlos Monedero, Ed. Turpial


miércoles, 10 de enero de 2018

Los que vienen y  los quese van

Por JESÚS SOSA CASTRO

Después de unos días de descanso me dispongo a escribir un poco sobre las expectativas para el 2018. De entrada y encima de nuestra humanidad, pende la amenaza de la aplicación legal de la Ley de Seguridad Interior y el consiguiente militarismo del país. De la mano, vienen la carrera alcista en los energéticos, rentas, alimentos, colegiaturas y demás servicios. En el terreno de la política, un enorme desafío que implica la derrota electoral de un régimen político  en punto de pudrición pero que en sus últimos estertores puede dar fuertes coletazos y al final imponerse contra la inmensa voluntad popular. La guerra sucia contra AMLO no tiene parangón. Desde los pinos, pasando por los funcionarios públicos y los dirigentes partidistas  están ligados a las campañas de odio en contra de la única opción popular que vale la pena apoyar votando por ella el 1o de julio del 2018
No obstante, la batalla política que decidirá el futuro de la nación tiene otros ingredientes que si no se atienden con prontitud pueden trastocar lo que parece un triunfo inevitable a favor de López Obrador. A todas luces se ve que el proyecto, la precampaña, el trabajo y los recorridos por todos los rincones del país por parte del precandidato, informando sobre los problemas del país, ha dejado sin embargo, una arista de su trabajo que tiene que ver con el  desencanto y encabronamiento de muchos de los militantes. Hay más entusiasmo en las fuerzas externas que simpatizan con Morena y que le darán su voto, que lo que realmente ocurre en las filas de nuestras organización
La dirección de Morena no tiene una idea clara de lo que representa una fuerza organizada, políticamente formada y atendida como el instrumento fundamental en la construcción de lo que debe ser su base, que sea  capaz de responder y reaccionar en cualquier circunstancia. La dirección ha dejado en manos de oportunistas y de vivales sin experiencia, la atención oportuna de esa base que pudo y puede ser capaz de expresar sus sentimientos, sus críticas y desde luego, hacer su trabajo, a favor del proyecto de transformación. Da pena decirlo, pero esos que fueron nombrados para hacer su trabajo de organización, hablar con los vecinos y nombrar a los Comités seccionales para cuidar el voto, al paso del tiempo, al no ser premiados con la candidatura ofrecida, han abandonado el trabajo y muchos de esos comités se han convertido en instrumentos de papel que no se mueven para nada
En las lecturas que muchos hacemos sobre lo que pasa en el país y en el interior de Morena, observamos con desasosiego que mientras amplios sectores de la sociedad civil, especialmente clase media, campesinos, pequeños y medianos empresarios, jóvenes y sobre todo mujeres y no pocos militantes de otros partidos que quieren legítimamente contribuir a cambiar el país aunque otros quieran encaramarse a puestos públicos para seguir medrando al amparo del presupuesto público; hay al interior del partido una inconformidad latente que toma cuerpo cada vez con mayor recurrencia en distintas partes del país.
A este fenómeno se le ha visto con cierto desdén y con mucho desprecio. Se dice que son grupos provocadores pagados por los adversarios políticos para desestabilizar a Morena. Que en las filas del partido hay personas que trabajan pero no suman. Por eso se echa mano de cualquier troglodita que arrastra en su haber enorme descrédito político, pero llega con la nomenclatura hablando de que controla a miles de  ciudadanos así se trate de pequeños grupos corporativos, la mayoría de ellos vividores del presupuesto y clientela permanente de los partidos paleros. Ejemplos tenemos de sobra
Puede concluirse que si por estas razones de exclusión, de menosprecio al trabajo de miles y miles de militantes que laboraron voluntariamente construyendo el partido y que hoy en opinión de los arribistas ya no suman y por lo tanto se van cientos o miles de nuestras filas, no significarán nada ante la llegada de millones que van a votar por López Obrador. Los que sabemos un poquito de estas cosas, estamos seguros que los que hoy con mucho entusiasmo afirman que su voto será para AMLO el 1º de julio, no se esforzarán mucho para defender el voto y poner a López Obrador en la silla presidencial.  Solo el partido, con una dirección competente, incluyente, democrática y formada políticamente, puede hacer que la militancia impida la derrota que los mafiosos nos quieren imponer




miércoles, 6 de diciembre de 2017

Primera llamada, primera

Por JESÚS SOSA CASTRO

Con un grupo de camaradas  y compañeros hemos estado discutiendo algunas particularidades sobre el proceso político- electoral del 18. La mayoría cree que nuestro trabajo consiste solo en llamar masivamente a votar por AMLO, cuidar las casillas, hablar con los vecinos para que voten por él y cuidarle las manos a los mapaches del Estado, que no sólo de su partido, para que no se roben el voto de los electores. José Agustín Ortiz Pinchetti, incluso, termina su artículo del domingo 3 de diciembre en La Jornada, llamando  a defender y promover el voto a favor de Andrés Manuel.  Esto, naturalmente, hay que hacerlo, aunque los que han sido comisionados y pagados para cubrir las sesenta y cinco mil casillas en todo el país, han dicho que ya tienen resuelto este problema. Pero en el supuesto de que los comisionados buenos para nada no hayan resuelto aún su tarea,  lo que parece urgente es trabajar por algo más importante, toda vez que “AMLO ya tiene construida la necesaria votación para ganar formalmente la elección del 2018”
Si esto es así y creo que lo es, entonces en este momento histórico lo que los revolucionarios y los cuadros políticos estamos obligados a entender y resolver es aquello que no tiene que ver sólo con el nivel de la “cantidad sino  con la calidad” de lo que nos proponemos. Repetir por las bases del partido lo que tiene que ver con la corrupción, la impunidad y el cinismo de la mafia del poder ya no tiene mayor significado. “Esto es lo que se ha asentado en la conciencia de los activos votantes  en  favor de AMLO. Volverlo a convertir en tema de nuestras discusiones y denuncias es quedarnos por debajo de nuestras obligaciones revolucionarias” (*)
A lo que sí estamos obligados todos los que no queremos el fraude electoral  que se está maquinando en las altas esferas de la oligarquía y de los partidos del sistema,  es evitar que la gran resistencia popular que se manifiesta al través de la lucha político- electoral pueda ser derrotada por la ausencia de una fuerza que, debidamente articulada, le proporcione a ésta el faltante que tiene que ver con la calidad de nuestro trabajo. Porque lo que se mira hasta hoy, es que AMLO va a ganar la elección, la tendencia así lo refleja. ¡Pero la “cantidad de votos no va a impedir el fraude! Por eso esta primera llamada es a construir lo que puede impedirlo. Una fuerza organizada, articulada, con un profundo espíritu de clase, desplegando una intensa campaña de agitación, de propaganda y de organización, especialmente en la base del partido. Esto será lo único que evitará que el triunfo de  Morena vuelva a ser nulificado como sucedió en el Estado de México, y está ocurriendo en la República de Honduras. Las oligarquías quieren seguir  gobernando aún en contra de lo que decide la gente. Por eso nosotros, ahora, tenemos que trabajar, también, por la construcción de la fuerza proletario-popular” la cual será la que dará nivel de calidad a lo que le hace falta al partido
Quiero dejar claro que lo que ha hecho AMLO y la gente es una proeza. Puedo decir que a nivel nacional, el pueblo ya decidió no votar por la oligarquía y sus partidos paleros y SI votar por López Obrador. Para eso el pueblo ya no nos necesita. Nos necesita sí, para coadyuvar en la forja de esa fuerza organizada y de clase que le hace falta a Morena y al país, para construir las condiciones necesarias que contribuyan a que la resistencia político electoral, se convierta en una fuerza revolucionaria, capaz de que antes, durante y después del proceso electoral garantice que ganando o perdiendo la elección, esta fuerza sea capaz de darle continuidad a la lucha por un cambio de régimen político. Tácticamente esto es lo correcto y lo urgentemente necesario, según apuntan las cosas, las circunstancias y el momento que vivimos. Por estas razones lo tácticamente correcto es llamar a la articulación de inmediato a todas las fuerzas revolucionarias y democráticas que estén dispuestas a concentrar esfuerzos en favor de un cambio verdadero, no solo a denunciar la corrupción, la impunidad y el cinismo de la burguesía y sus aliados
La aprobación de la Ley de Seguridad Nacional, la campaña mediática en contra del interesante planteamiento de AMLO sobre cómo lograr la paz en el país, el maniqueo y bajo nivel de propuestas del candidato de la burguesía, el evidente desmoronamiento del Frente Ciudadano por México, en contraposición con el creciente apoyo popular a la candidatura de López Obrador; son elementos que apuntan en la ruta inevitable de construir la fuerza proletario-popular que refuerce e impida  la embestida en contra de su triunfo el 1º de julio del 2018.  Subestimar  las campañas de prensa, radio y televisión y los movimientos de ajedrez que se están montando por el aparato del Estado con la intervención y complacencia de las fuerzas más reaccionarias del país, sólo conducen al impasse que vive el partido. Esta es la primera llamada, primera. La que sigue debe ser la construcción de la fuerza que a todos nos falta, lo único que puede impedir el fraude electoral
 (*) Las palabras en negritas y las frases entrecomilladas, son aportaciones del Dr. Armando Martínez Verdugo, recogidas en tres materiales de discusión interna entre los militantes de Rumbo Proletario
Nota: Deseo a todos mis lectores y amigos que la pasen bien. Nos vemos en la 2ª quincena de enero. Un abrazo a todos