lunes, 20 de febrero de 2023

Las fronteras entre la cultura, la justicia y la libertad

Por JESÚS SOSA CASTRO

De manera recurrente, el presidente de la República y otros machuchones de la política, hablan de que nuestro pueblo está muy avispado. Que ya no es presa fácil del engaño, la insidia y la manipulación. Que la derecha y sus instrumentos de control ya no operan con eficacia porque el pueblo ya despertó. Quienes esto afirman tienen cierta razón. Pero… ¿esa politización de la que se habla está fundada en el estudio de los problemas del país, en el análisis racional de la cosa pública, en la asunción de una cultura que profundice y dé valor ético a la política, para combatir de manera eficaz a la oposición y a sus locuras? ¿No será que la simpatía del pueblo al proyecto que encabeza López Obrador, se debe, a los resultados positivos de un gobierno que tiene el timón de la nave desde el 2018 y por eso, el apoyo popular es en realidad la adhesión al obradorismo y no un sostén real a los partidos y dirigentes de la coalición, Morena, Verde y PT?

¿No será que el rechazo de la gente a la incultura, a la rabia de la derecha se debe a su incapacidad para formular propuestas que convenzan a la gente de que ella es portadora de otro proyecto mejor, que no asoma el rostro por ninguna parte del territorio nacional? ¿No será que el apoyo del pueblo a la 4ª transformación SOLO expresa la fuerza política y moral del presidente López Obrador y no la indispensable educación y cultura de su militancia para cerrarle la puerta al oportunismo y al riesgo de que todo se nos caiga por el arribismo de personas que ni siquiera saben que madre los parió?

¡El porvenir del país está en riesgo! La embestida nacional e internacional del conservadurismo exige de los partidos de la coalición “Juntos hacemos historia” no solo trabajar intensamente por la unidad entre ellos. Se requiere dejar atrás la mixtura de una estela de raterías, irreverencias, y añoranzas por los viejos tiempos donde las cosas importantes de la política, las decidía el dedo del Señor o las cúpulas doradas. Ahora, ya es el pueblo el que empieza a tomar las decisiones más importantes para el país

Sin embargo, los cambios en México no solo provocan ira, rechazo y desesperación de los que perdieron sus privilegios. También les provoca ansiedad porque fueron desplazados de un universo que les resultó demasiado grande. No previeron que cuando el pueblo cultiva y desarrolla sus convicciones, las organiza y las pone al servicio de su bienestar, sus ideas reverberan y viajan más allá de sus fronteras, enseñándonos que la desigualdad y la injusticia se combaten luchando, fortaleciendo nuestra cultura y nuestras acciones por la igualdad, la democracia y la libertad

El mundo caótico, incierto y movedizo que vivimos no lo podremos componer sólo con la participación mayoritaria del pueblo en los procesos electorales. Necesitamos abrirle espacio a la cultura política, a la educación y hacer de la información y la lucha, las armas fundamentales que den sustento a nuestros ideales. Necesitamos convertir la lectura en el instrumento que buscaba el escritor español Carlos Ruiz Zafón cuando puso en manos de la juventud lo que los viejos de edad y de pensamiento convirtieron en El cementerio de los libros olvidados. En cambio, la historia refiere que Alejandro Magno, “el cazador de la inmortalidad, irradiaba la leyenda según la cual, su historia favorita para contar junto al fuego, no eran las victorias militares ni las conquistas del mundo, sino la extraordinaria aventura que le dejaban los libros y los conocimientos encontrados en ellos” (1)

En México apenas y con trabajo, “se leen 3,8 libros al año y de esos sólo se entiende el contenido de dos” (2) Cuando la mayoría del pueblo supere esto, estaremos construyendo la base cultural necesaria que dé a las luchas del pueblo un sentido diferente a su trabajo político. Tenemos que ganarle la batalla a la abulia, a la intrascendencia de nuestras opiniones. Si no nos preparamos en toda la acepción de la palabra, cuando el presidente López Obrador termine su encargo, el obradorismo también terminará y la obra social en la que nos empeñamos millones de mexicanos, puede sufrir un traspiés que no nos lo merecemos. Entonces, avancemos en nuestra formación. Hagamos de los libros y de las lecturas cotidianas el mejor soporte ideológico a nuestras posiciones políticas. Alejandro Magno siempre dormía con un ejemplar de la Ilíada y una espada debajo de la almohada. Nosotros, podemos hacer de los libros y de la política nuestras armas principales. ¡La espada, la usaremos solo cuando sea necesario!

(¡) El infinito en un junco, Irene Vallejo, Siruela, Biblioteca de ensayo

(2) Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI

 

 

  

domingo, 12 de febrero de 2023

 

Las lágrimas de un hombre y la nobleza de su perro

Por JESÚS SOSA CASTRO

De un tiempo acá, suelo caminar por las calles cercanas a mi casa. Lo hago todos los días, ya casi cuando las sombras de la noche empiezan a cercar los rumbos de mi camino. A estas horas el viento cala los huesos y la paranoia que nos dejó la pandemia nos vuelve a la costumbre de cubrirnos la boca para evitar contagios o resfriados ocasionales. Una de estas últimas tardes, iba con mi perro caminando por una de las calles que me miran pasar. De pronto, veo que en una de las esquinas se encuentra un hombre joven recostado en una vieja cobija acompañado de su perro. Supuse, con razón, que se trataba de uno de esos seres humanos que el sistema, la miseria económica y los consiguientes problemas familiares, han aventado a la calle. No importando que sean niños, jóvenes o adultos

No fue mi curiosidad sino la exigencia de mi perro la que me obligó a acercarme más a ese joven en “situación de calle” y a su perro. En su actitud y en sus ojos había nobleza, dolor, hambre, frío y un amor invisible hacia su acompañante. A casi medio metro de ambos, Yarí, le empezó a mover la cola al que, recostado sobre sus patas delanteras, abrazaba las piernas de su amo. Lo que vi me llenó de ternura y también de rabia contra quienes hacen posibles estas situaciones tan dolorosas. Con el debido cuidado me acerqué a ambos. Entre más avanzaba, por mis ojos se asomaban algunos indicios de llanto. Ya junto a los dos le pregunté el porqué de su situación. Sentí que le molestó mi pregunta. Levantando un poco su cabeza que tenía recostada en el cemento, me miró con cierto desprecio

No tengo ni familia, ni amigos ni a dónde llegar. Llevo día y medio sin comer. Hoy compartí un pedazo de pan que mi perro encontró en la basura. Duermo en la calle. Hoy nos tocó quedarnos aquí. Nos calentamos mutuamente. El único que me quiere y se la juega conmigo es mi perro. ¡No pude más! Regresé a mi casa para llevarles algo que les aminorara su hambre y su frío. Cuando hice entrega de estos modestos apoyos los encontré llorando. Me senté un rato con ellos y compartí el dolor y el enojo que genera una sociedad deshumanizada y un gobierno que aún no resuelve las necesidades elementales de miles de mujeres, hombres y niños que viven en las calles, sufriendo el desamparo y la inmoralidad de funcionarios ajenos a los sentimientos de muchos seres humanos

Me consta que en la calle viven su sufrimiento miles de personas. Me humilla esta situación porque darles comida o una cobija no le resuelve el problema a nadie de los que padecen esta situación. No se trata de resolver momentáneamente un problema social que está envileciendo a la sociedad y a los gobiernos. Porque el ver escurrir lágrimas y pasar de largo ante los seres que han perdido su humanidad por culpa del sistema, es, por decir lo menos, un paso a la falta de respeto a los sufrientes y un desprecio inexplicable a los derechos humanos

Después de mi caminata me sentí anonadado por lo que vi y sentí. Me trastornó el haber compartido con un joven y con un perro la soledad y el abandono que la sociedad nos sigue imponiendo. Se ha perdido el humanismo y la solidaridad. Ha ganado el individualismo, la competencia, la voracidad económica. ¡Después de ver esto mi recorrido terminó! Asido de la correa de Yari, fijaba mis ojos en los suyos. Quería encontrar alguna muestra de esos sentimientos que muchos estudiosos afirman existen en algunos animales. Yari también me miró. Creo que compartía la angustia y el sufrimiento de lo mismo que mis ojos habían percibido en el joven y en su perro

Enrumbado hacia mi casa, recordé a Leonardo Padura, el escritor cubano que en el 2009 escribió  “El hombre que amaba a los perros” uno de los libros más hermosos que yo haya leído Una historia convulsa, donde la narrativa tiene que ver con la persecución y el asesinato de Trotsky y con los hilos que llevan a pérdidas mayores, profundas y definitivas contra los seres humanos, donde el sufrimiento de quienes luchan por su vida y por su libertad, son capaces de poner su historia al lado de la nobleza de los perros. Una historia de hace más de cien años pero que, ahora, entiendo la razón por la cual los perros son los mejores amigos del hombre. Mientras éste, sigue expresando la miseria humana porque en el centro de su ser, su Dios sigue siendo el dinero. ¡Lástima Margarito!

 

  

lunes, 6 de febrero de 2023

 

Los tiempos del pueblo. Los líderes visionarios

Por JESÚS SOSA CASTRO

En cada país, la historia se cuenta y se escribe como más conviene a los que se hacen del poder. Y no es extraño, pues quien gobierna, siempre quiere dar fundamento y razón de su proyecto político y de los intereses que defiende. Necesita estos soportes para asentarse en la sociedad y controlar a sus gobernados. Y es que, los que están en el poder sin el apoyo del pueblo, siempre tuercen la historia con el fin de legitimar su dominio. En el México actual, la clase social que perdió el poder político en el 2018, está desesperada por volver al sitio del que fue desplazada, con la idea de recuperar sus privilegios económicos y sociales. Estas son las razones de su rabia, de su locura y de su empeño en descarrilar al líder que apoyaron más de treinta millones de electores

En muchos casos, la historia ha registrado que los cambios sociales logrados fueron mediante el uso de las armas. Porque cuando un pueblo se rebela contra sus opresores es porque éstos nunca lo tomaron en cuenta ni entendieron que el poder está en el pueblo, en su organización, en sus luchas. Sin embargo, siempre ha habido mujeres y hombres que perciben a tiempo las causas de su pobreza, de su esclavitud laboral, de la pérdida de sus derechos y de sus libertades. Por eso se levantan en contra de las injusticias. Paso a paso sus luchas y sus resistencias se van convirtiendo en un torrente incontenible de acciones en las que están presentes las ideas de los líderes más visionarios

Este es el caso de Ricardo Flores Magón, él fue uno de esos hombres que vio en las luchas del pueblo el instrumento necesario para vivir y ser felices. Tuvo la consistencia ideológica que exigía el México de su tiempo. Su asesinato ordenado por Porfirio Díaz y ejecutado por los esbirros de los EU, tenía la intención de doblarlo o de matar sus ideales y su grandeza. Por mucho tiempo los gobiernos de México, sólo utilizaron su nombre para identificar calles, escuelas y sindicatos charros. Fueron la revuelta estudiantil-popular de 1968 y la del 10 de junio del 71, el libro antológico elaborado por Gonzalo Aguirre Beltrán y la obra de otros estudiosos, los que con justicia empezaron a asociar su nombre y sus causas a las intensas luchas del pueblo. El movimiento recuperó su nombre y a partir de entonces los campesinos, los obreros, colonos y los estudiantes, hicieron de sus ideas la bandera principal de sus luchas

Insobornable y enemigo de todo poder, Ricardo Flores Magón está presente en muchas de las movilizaciones populares en nuestro país. Sus ideales, su ejemplo y su programa, han sido proclamados y defendidos en no pocos espacios públicos, en centros obreros, campesinos, escuelas, colonos, profesionistas, y en el movimiento estudiantil. Y aunque mucha gente del pueblo desconoce el fondo de su ideología, se identifica con su actitud rebelde, irreductible y sobre todo comprometida con las demandas del pueblo. Repudia el poder y a los gobernantes que explotan al “pobrerío y a los indios patas rajadas”

La importancia de los ideales del magonismo consistió en que fueron más allá de las demandas y prestaciones sociales de los trabajadores. Entendió que el ejercicio del poder no corresponde a las cúpulas doradas ni es resultado de la inteligencia o de la capacidad administrativa de los que se montan en él. El poder lo tiene el pueblo y lo puede y debe ejercer. Solo su anuencia, su apoyo, su organización y su lucha, pueden y deben mantener, profundizar o hacer los cambios políticos y sociales que se necesitan. Cuando el sistema o el gobierno no se apoyan en el pueblo, cuando lo ignoran, no lo ven ni lo oyen, entonces es cuando el pueblo decide verse, oírse y organizarse por sí mismo, para ejercer su dominio e imponer su soberanía y sus decisiones

Justo esto fue lo que entendió y tomó en cuenta AMLO en su vida pública. Pulsó el ánimo de la gente, vio el abandono y el encabronamiento que vivía. Comprobó que nunca había sido oída y atendida en sus demandas por parte de los gobernantes de la oligarquía. Fue entonces que su origen de clase, sus ideales y su formación política, hicieron de él un caminante contumaz. Recorrió todos los rincones del país. Lo hizo a ras de tierra, de pueblo en pueblo, recogiendo la sabiduría popular, los sentimientos de los humildes y las propuestas de los olvidados. Y en estrecha comunión, líder y pueblo, decidieron ir por la 4ª Transformación que apoyaron más de treinta millones de mexicanos. Todos, desafiaron al viejo sistema y lo derrotaron al través del voto. Y hoy, el pueblo, por decisión propia, construye su historia y toma en sus manos, su esperado porvenir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 30 de enero de 2023

 

Los cuadritos de Cuauhtémoc y los huevitos del colibrí

Por JESÚS SOSA CASTRO

“En el gobierno de López Obrador, yo no veo un Plan de hacia dónde lleva a México, no veo una ruta para resolver los grandes problemas nacionales. No veo avances, de hecho, hay retrocesos. AMLO ha acrecentado la pobreza, la desigualdad y la violencia. No hay crecimiento económico. Hay una creciente desigualdad social que no solo no se acorta, sino que crece. El control de territorios por parte de la delincuencia es más grande ahora. Ha crecido el desempleo y disminuido el empleo formal. No se ha terminado con el neoliberalismo, las estructuras que se montaron en los regímenes anteriores, allí están. No hay un plan de trabajo definido y la economía marcha a la deriva. El gobierno ha llenado algunos “cuadritos” pero la mayoría de ellos siguen vacíos Por todo esto, yo veo mal las cosas. Ante esta grave situación, el “pueblo está impulsando una nueva alternativa de izquierda, porque la alternativa de izquierda de Morena, fracasó” (1)

 Que Cuauhtémoc señale errores o falta de resultados en algunas áreas, se explica. Pues en cuatro años y medio no se puede resolver todo el cochinero que dejaron los gobiernos anteriores, incluido el de él en la CDMX. Pero para millones de mexicanos, Cárdenas Solórzano no tiene autoridad política y moral para hacer una crítica por demás banal e irresponsable. Pues a pesar del gran movimiento de masas que exigía el reconocimiento de su legítimo triunfo, cuando toda la izquierda en el 88 lo hizo su candidato a la presidencia, él vergonzosamente negoció su derrota, en lo oscurito, con Salinas. Por eso es que, desde entonces, Cuauhtémoc empezó a perder la figura relevante que había logrado al romper con las políticas del PRI

Las diferencias entre Andrés Manuel López Obrador y los Chuchos, se acentuaron tras la primera candidatura a la Presidencia de López Obrador, en 2006. El 9 de septiembre de 2012, anunció en el Zócalo de la Ciudad de México, que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) iniciaba oficialmente la ruta para transformarse de una organización civil a un partido político. A partir de este momento, Cuauhtémoc Cárdenas le ganaron los celos y la envidia. El liderazgo de López Obrador era tal, que la pequeñez política del otrora dirigente indiscutible, empezó a resbalarse hacia la derecha y a convertirse en una caricatura como la de Porfirio Muñoz Ledo

El hijo del Gral. Cárdenas, el mejor presidente después de Don Benito Juárez García, no supo estar a la altura de un pueblo agigantado por su proyecto de transformación y por un liderazgo que el pueblo hizo suyo. Sus críticas y reservas llenas de insidia y de mentiras, en contra de las políticas de AMLO ensombreció su figura y su rabia contra el presidente lo hizo pasarse hacia la derecha. A una oposición incompetente, rabiosa y clasista. En Declaraciones públicas y en entrevistas, ha venido fijando una posición verdaderamente grotesca respecto del ejercicio gubernamental de López Obrador. Lo acusa de inepto, de tener ligas con el narco, que no tiene un plan de desarrollo y otras lindezas.

Hoy lunes 30 de enero del año en curso, Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida Ochoa, José Narro Robles, Diego Valadés, Clara Jusidman, Francisco Barnés de Castro y  otros políticos “ampliamente conocidos” presentarán el proyecto que anima a los integrantes del grupo y que llaman “Punto de Partida” Dicho proyecto, dicen, busca rescatar el país “del progresivo deterioro que vive”, porque “no están de acuerdo con muchas cosas que se están haciendo en el gobierno” y pretenden demostrar “que hay cosas que no están dando resultado“ (2) La desesperación de estos dinosaurios es la misma que sufre el grupo que pedalea Claudio X González

Solo que aquellos que fueron mecidos en cunas de terciopelo y que creen ser poseedores de un pedigrí especial, no siempre responden a intereses que no sean aquellos que provienen de su estirpe. En el camino tuercen su destino y caen en la banalidad y en un ejercicio político ajeno a los intereses del pueblo. Ese es Cuauhtémoc, el que traicionó al Gral. Sus cojones no fueron similares a los de su padre. Los suyos apenas alcanzaron el tamaño de los de un colibrí. Y la verdad, es penosa su situación. ¡Lo ganó la envidia y la vileza! Andrés Manuel resultó mucha pieza para él porque en la escena política sólo brillan los que en su haber se encuentran las venas que lleva la sangre del pueblo, alimentando su alma y su corazón

(1) La disputa por México, Álvaro Delgado Gómez, Alejandro Páez Varela, Harper Collins Págs. 135-151

(2) Entrevista de Leticia Robles de la Rosa, Excelsior, 28 de enero 2023

 

sábado, 7 de enero de 2023

 

La derecha y el poder judicial, quieren detener al tigre

Por JESÚS SOSA CASTRO

¿Será que el frío les está entumeciendo el cerebro a los fachos? ¿O, cómo nos explicamos los intentos de hacer de las mentiras y de la rabia su modo deshonesto de vivir? Porque, a decir verdad, muchos “políticos, periodistas y pasquines” están publicando un día sí y otro también, un montón de estupideces y augurios que pintan un desastre en el país. Solo que quienes esto dicen y escriben, no le están tomando debidamente la temperatura a los camotes. ¡El pueblo ya es otro pueblo! Ya no es aquel que aplaudía cualquier barbaridad que hacían circular los políticos de pacotilla. La oposición que padecemos se va con la finta de que los hechos que están dándose al inicio del año 2023, significan el “ocaso” del presidente, del dictador que está destruyendo el país, la democracia y las libertades. ¡La verdad, hablan a lo wey!

Los opositores al actual gobierno, no están leyendo correctamente los hechos. No han escuchado ni visto lo que en cuatro años ha recibido en obras, infraestructura, servicios y apoyos, la gran mayoría de los que llaman el “pobrerío y los indios patas rajadas” Les haría bien recorrer un poco el país, especialmente donde se están realizando las obras, los apoyos y los servicios y hablar con la gente y así enterarse de qué lado masca la iguana. Porque no es desde la comodidad de sus despachos, sino al lado del pueblo, donde se constatan los dichos y los hechos. Allí se ven y se sienten los sentimientos y las opiniones de aquellos que nunca habían sido ni escuchados ni atendidos en sus demandas

Estos capitostes de la política no se han dado cuenta que la inmensa mayoría de la población ha pasado por alto sus políticas, debido a que se hicieron del poder a costa de la exclusión, el sufrimiento y la esclavitud de los trabajadores. Generaron una cultura en la que se daba por hecho que el destino de los pobres era morir jodidos desde que nacen hasta que fallecen. Les robaron la mayor parte del producto de su trabajo, su dignidad, sus derechos y sus libertades. Pensaron que no éramos capaces de entender las causas de nuestros sufrimientos y del trato indigno en que nos tenían sometidos. Hoy lloran y se espantan ante la rebelión popular que se está dando en el país

El ruido que está haciendo la derecha y sus compinches a propósito de las políticas que se dan en la SCJN, en el TEPJF, en el INE y en los juzgados, resulta patético. ¡De todo culpan al presidente! No obstante, sus quejas y sus desfiguros aumentan, cuando a la gobernadora de Chihuahua le matan a 14 personas, se le fugan 17 y queda como cómplice de los capos que viven en celdas VIP en el CERESO de Ciudad Juárez. Ahora, con la aprehensión de Ovidio Guzmán por las fuerzas federales, los aullidos de la derecha se oyen como si los lobos anduvieran en celo. Quieren parar los avances de la cuarta transformación. ¡Solo que los cambios van!

Las causas del desprestigio de estos órganos y personajes, tienen que ver con sus acciones políticas y jurídicas, con la corrupción y la ineficiencia. Gobernadores, diputados, senadores y funcionarios de distinto nivel, han hecho acciones de gobierno que hace tiempo dejaron de servir a los intereses del pueblo. Las élites, los empresarios, los tatas mandones, son los representantes de la política usurera y de la depredación de la economía del país. Sin embargo, esas acciones que por años presumieron, son ahora su mayor debilidad. Hicieron de sus funciones un monstruoso nido de corrupción, de privilegios, de servilismo y de alejamiento de las causas del pueblo. Crearon para su beneficio, fideicomisos inmorales con recursos de erario. Su apego al dinero no tiene límites. Son simple y llanamente unas ratas

Lo que no saben, es que, frente a sus conductas inmorales, está la mirada y la rebelión de un pueblo que pondrá en juego su fuerza y su organización para enderezar sus entuertos. La mayoría de los ministros, magistrados, consejeros, jueces, gobernadores y funcionarios son una bola de corruptos, arbitrarios en la aplicación de la ley, cómplices del viejo sistema y serviles al poder económico. Estas castas podridas por dentro y por fuera, tienen contados los días en las funciones que ahora detentan. Pueden seguir intentando parar la transformación. Pero la limpia se hará y la hará el pueblo. Las muestras de su fuerza, de su organización y de su combatividad, quedaron registradas en la histórica marcha del 27 de noviembre. ¡Así que, a temblar, derechosos y funcionarios, hijos de Claudio!    

  

 

lunes, 2 de enero de 2023

 

Ni pausas ni silencios, lo que sigue es alcanzar el cielo

Por JESÚS SOSA CASTRO

En el mundo y en el país, no vivimos momentos de pausas ni silencios. Por doquier, estallan conflictos sociales, políticos y militares, que mucho aturden la vida y la paz de los pueblos. Los poderosos, oligarcas y capitostes del poder, están reaccionando como dementes. Están perdiendo el piso, la razón, el poder y la moral, que por mucho tiempo manejaron como sus guías para imponer la “democracia y la libertad” ¡Manipularon todo! Hicieron creer a los pueblos que eran ellos los poseedores de la verdad, los teóricos del desarrollo, los defensores de la paz y los únicos garantes de la justicia

Pero las cosas no les están saliendo bien. Su proyecto económico y político resultaron una falacia. Propiciaron la pobreza, la migración, la violencia y las guerras. Los tiempos cambiaron, y hoy, los explotados y humillados de siempre, se rebelan tomando las calles, exigiendo democracia y que se vayan del poder sus lacayos. Esos “tigres de papel” están siendo cuestionados por los excluidos y explotados en la mayor parte del mundo. Los señores de horca y cuchillo, se dedicaron a construir armas letales para someter y controlar a los que no aceptaban sus políticas y sus intromisiones

Impunemente querían continuar saqueando sus riquezas naturales, restringiendo sus derechos e impidiendo que se gobernaran por sí mismos, con soberanía y con democracia. Los que siempre fueron dueños del poder no entendieron nunca, ni lo entienden ahora, que ya son otros tiempos. Desconocen los sentimientos de quienes cantan a la libertad, a la democracia y a la justicia. No comprenden que los millones de mujeres y hombres que codo a codo caminan por selvas y montañas, llenando carreteras y espacios públicos, gritando sus protestas, enfrentando a la policía y al ejército; lo hacen porque los esbirros protegen a los corruptos, a los asesinos y a los depredadores de las economías de los pueblos

En esta justa por la libertad, millones de mujeres y hombres, viejos y jóvenes, levantamos la bandera que algunos han arriado por cobardía o por intereses mezquinos. En nuestra América, se acabaron los silencios y las pausas para abrirle espacio a una rebelión de los peruanos, salvadoreños, argentinos, bolivianos, venezolanos, brasileños, chilenos, mexicanos y de otros pueblos que honran la historia y el ejemplo de sus héroes que lucharon por su independencia y por su libertad

En esas luchas los pueblos derrotaron a los españoles, los franceses, los ingleses, y ahora luchan contra los gringos. Por calles y plazas, retumban las voces de millones de personas que buscan su liberación. Están construyendo una nueva historia, una nueva sociedad, en la que sus niños, jóvenes y ansíanos no solo sean libres sino hacedores de un futuro lleno de luz y de esperanza

Yo, como hijo de esa patria grande que está naciendo de las entrañas de América y de otras partes del mundo, aprovecharé el último tramo de mi vida para seguir acompañando a mi gente, a mi gobierno y al movimiento popular, en la decisión de levantar su voz, sus cantos libertarios y sus banderas revolucionarias. Seguiremos exigiendo justicia, democracia y libertad. Esas banderas que algunos han querido abandonar por cobardes y corruptos, seguirán estando en las manos y en el corazón de millones de mexicanos que quieren seguir construyendo el más importante proyecto de transformación. Contribuiré en lo que pueda para hacerles justicia a los comunistas, a los guerrilleros, a los patriotas que dieron su vida, en aras de hacer del país una patria grande, generosa y soberana

Estaré con todos los que en los tiempos actuales seguimos en la lucha, sabidos de que nuestro esfuerzo, tendrá cabida en la nueva historia, en la historia por la que ellos murieron, para seguir transformando el país. Lo que falta por hacer, será logrado con la participación de la mayoría de nuestro pueblo, y entonces, solo entonces, nuestros hijos, nuestros nietos y las nuevas generaciones, harán de México y de otras partes del mundo, el más grande altar que honrará la memoria de nuestros héroes, de nuestros pueblos originarios, de nuestras culturas, y la de todos los luchadores sociales. Será entonces cundo millones de patriotas mexicanos, habremos alcanzado la victoria y conquistado el cielo. Se habrán acabado los privilegios, el racismo y el clasismo. Los corruptos y los traidores serán exhibidos y derrotados para siempre

  

sábado, 17 de diciembre de 2022

 

¿Resbalones políticos o defensa de negocios corruptos?

Por JESÚS SOSA CASTRO

Sorprendente cierre político estamos viviendo los mexicanos al final del año 2022. La derecha puso en juego toda su mendacidad para hacer de su quehacer, la expresión más acabada de su antipatriotismo, su ceguera política y su incapacidad para elaborar un proyecto que pudiera interesar a esa franja social que dicen representar. Como nunca, la oposición entremezclada con grupos y personas provenientes de la izquierda electoral, han construido una narrativa que degrada la política y exponen ante la opinión pública, el rostro descompuesto de un sector que se quedó anclado en las viejas prácticas políticas, las cuales, enajenaron la conciencia del pueblo robándole el resultado de su trabajo y sus derechos fundamentales

Esta oposición se soltó el pelo diciendo barbaridades en contra de los logros y conquistas que, con su participación, logró el pueblo a favor de su propio beneficio. Su ira y su oposición irracional a los avances sociales, la pérdida de sus privilegios y la nula capacidad para entender los nuevos tiempos, los está arrastrado a una derrota irreversible en las elecciones del 23 y del 24. Pareciera ser que, a los derechosos y a sus acompañantes de ocasión, les gusta disfrutar el placer de las derrotas, el repudio del pueblo, el desprecio de sus militantes y ser la botana de tirios y troyanos

Pero como dicen los dichos del pueblo: cada quien sus gustos. Yo, como millones de ciudadanos, asumo como míos los triunfo del pueblo, del gobierno y de todos aquellos, militantes, diputados, senadores y ciudadanos que, juntos, logramos dar un paso adelante al ponerle freno a los excesos políticos, financieros y partidistas de una mafia que había hecho del INE el centro de las operaciones para defraudar el voto ciudadano, el espacio para imponer decisiones arbitrarias y un nido de corruptos de lesa irresponsabilidad

La soberbia de los líderes de la derecha y de los sabiondos del derecho “constitucional” que hicieron mancuerna en el intento de rechazar la reforma a las leyes secundarias, no fueron lo suficientemente inteligentes para entender las exigencias del pueblo. Otros, queriendo aprovechar las circunstancias, intentaron pasar de contrabando el aseguramiento de no perder nunca su registro como partidos, vivir del presupuesto público al través de las prerrogativas y disfrutar de diputados y senadores que no fueran votados por los electores. Hoy se rasgan las vestiduras y se ponen impertinentes cuando habemos quienes criticamos su doble moral. No fueron errores o resbalones políticos, defendían sus negocios y sus corruptelas

Pero una cosa importante no tiene regreso. El pueblo ya tomó en sus manos las principales decisiones que tienen que ver con sus derechos y libertades. Quienes han tomado otra ruta en la que sólo estaban sus intereses y sus privilegios, ya no serán jamás los que decidan sobre la vida nacional. La felicidad de millones de mexicanos por los avances alcanzados, no habrá oposición derechosa ni supuestos conocedores del derecho, que logren arrebatarnos esta satisfacción. El futuro estará en manos del pueblo. Liderado por mujeres y hombres de probada probidad moral. Con ideales y propuestas al servicio de la gente. Su amargura, racistas, clasistas y oportunistas arrepentidos, esclavos de intereses inconfesables, no contaminará nunca más la nobleza de un pueblo que se ha puesto de pie para hacer del 39 constitucional, la referencia básica e incuestionable de su marcha hacia su triunfo definitivo. La justicia, la democracia y la libertad serán el objetivo de un pueblo que ha hecho posible una revolución sin las armas pero con la fuerza y la organización que hoy está poniendo al servicio de la patria

A mis lectores y amigos les mando un abrazo con motivo de fin de año y en el 23, nos seguiremos encontrando para seguir nuestra lucha por la transformación del país