miércoles, 14 de enero de 2015

Conciencia crítica o cautiverio espiritual
Por JESÚS SOSA CASTRO
En 1996 el Fondo de cultura económica publicó un interesante libro del psicoanalista alemán Erich Fromm. Fue un crítico severo de los Manuscritos económicos y filosóficos de Carlos Marx y de la Sociedad occidental. Vivió en Nueva York y en Cuernavaca. En su libro ¿Tener o ser? indicaba detalladamente de qué manera deben transformarse las estructuras mentales, los valores espirituales, religiosos y socioeconómicos de los seres humanos. En este texto la tesis principal que desarrolló fue la de pasar de la ambición del  TENER, a la exaltación del SER
Como teórico y polemista, le preocupaba que sus críticos interpretaran de manera incorrecta su posición sobre los pasos hacia el SER. Afirmaba Fromm que esta tesis no lleva a nadie a buscar la salvación en la conciencia, para arribar a una  nueva colectividad, ¡NO! La búsqueda del SER, afirmaba, tiene una clara conexión con el TENER, es decir, debe tomar en cuenta  las condiciones económicas, políticas y culturales de la sociedad
Me interesó este planteamiento porque en Morena y en nuestro equipo de trabajo, hablamos mucho de que para llegar a lo que plantea Fromm, es necesario desarrollar la conciencia crítica como condición sinequanon para poder alcanzar este cambio. Salir del cautiverio espiritual y moral, es inaplazable para que la especie humana se eleve por encima del temor, de la ignorancia y del aislamiento que nos acosa. Buscamos la formación de un concepto nuevo sobre el hombre, que surgirá, sin duda, de un universo concebido mediante una nueva visión de la realidad
Sostengo que una parte muy importante del fracaso de la izquierda en México ha sido su incapacidad para pensar y desarrollar nuevas ideas que le impidan llegar a caminos de esterilidad política, a la apatía moral y a la inercia intelectual. Esta precariedad, la ha llevado a crear dinosaurios insensibles que ya no sirven a este mundo en permanente evolución. La sociedad ya no puede confiar en un humanismo secularizado que no ha sabido estar a la altura de la historia, sino en una nueva visión que tenga como columna vertebral el conocimiento científico, el estudio de la realidad nacional y la autocrítica
Tengo claro que el trabajo de despertar la conciencia social es una tarea muy compleja. Pero lograr que la incultura política desaparezca y se convierta en una cultura para el cambio, es requisito necesario para iniciar una transformación en nuestro pensamiento.  Por eso es indispensable una conversión que haga posible acercarnos a los supuestos básicos que señalan que la soberanía del saber, sólo se corresponde con el esplendor de la conciencia moral y con los avances de la ciencia
El mundo por el que muchos trabajamos está modelado a partir del conocimiento, de la crítica y de la autocrítica. Aseguramos que los grandes cambios siempre son precedidos por una revaloración y un vigoroso reajuste intelectual. Con Mesarovic y Pestel considero que los cambios económicos y sociales que andamos buscando solo serán posibles si ocurren modificaciones fundamentales en los valores y en las actitudes del hombre, si hay una transmutación en el actual modelo económico y se superan el atraso político y la cultura enajenantes. “Una nueva sociedad es alcanzable sólo si en el proceso de su desarrollo también se forma un nuevo ser humano, si ocurre un cambio fundamental en la estructura mental y en el carácter del hombre contemporáneo”
Haber redescubierto este libro después de casi veinte años, es una de las razones de mi complacencia. No sólo porque lo saqué del cementerio de los libros olvidados como dice en La sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón, sino porque sus tesis me dieron la pauta para dimensionar mi propio pensamiento y sacarlo a airear para seguirlo enriqueciendo. En cambio, el fingimiento demagógico del que hacen gala los gobernantes y políticos mafiosos, es una actuación que intenta explicar la catástrofe que ya tenemos encima
Los gobernantes y los gobernados anestesian sus conciencias y su voluntad de sobrevivir, aparentando que conocen y que avanzan en la ruta correcta. ¡Nada más falso! El país se está hundiendo y la gente ya despierta y se organiza. Sólo falta que los intelectuales aporten sus luces, y juntos, el pensamiento y la acción, emprendamos la lucha por el cambio, donde la avaricia y la estupidez no sean más las que nos gobiernen. Marx nos enseñó que el “lujo es un defecto, tanto como la pobreza” Por eso nuestra meta debe consistir en SER mucho y no en TENER mucho. ¡Esta es la esencia que atribuimos al hombre nuevo por el que andamos bregando!


jueves, 8 de enero de 2015

La mujer de Lot y las estatuas de Sal
Por JESUS SOSA CASTRO
Dice la historia que la esposa de Lot y sus hijas, se convirtieron en estatuas de sal por no oír las indicaciones de que en Sodoma y Gomorra, no se podía ver hacia atrás. Parece que en Morena hay muchos que no conocen esta leyenda. Tal vez por eso no sólo ven, sino que caminan en sentido contrario a como marcha la humanidad. Las violaciones al Estatuto y a sus disposiciones internas, parecieran ser el pan de cada día de líderes y militantes. No quieren entender que Morena es una suma enorme de personas que trabajan colectivamente en un proyecto político. Deberíamos, por lo tanto, caminar en la misma dirección. Ver hacia adelante, sin regresiones ni paranoias. Aunque a decir verdad, la “suma de muchas voluntades no conduce, necesariamente, a la suma de mucha inteligencia” (*)[]
La construcción de este partido no se podría explicar si no fuera porque ya era una necesidad histórica. Miles, millones de personas, han venido esculpiendo el rostro de este instrumento político que está por nacer. Sus estructuras, son la expresión de un esfuerzo comunal, aunque hay quienes no entienden esto y por eso le apuestan a la actividad individual. No comprenden que  lo colectivo es un instrumento que educa, que despliega la iniciativa y genera la creatividad. Hay “políticos” que andan por ahí, que aseguran que este tipo de trabajo “entretiene” hace perder el tiempo. Lo que importa, dicen, es hablar con cada una de las personas. No saben que del individualismo se nutre el sistema para aislar las luchas sociales, para matarlas en su impulso creador
Ojalá haya alguien que les explique a estos “líderes”  que el trabajo colectivo desarrolla los ánimos, los afectos, el cariño y aprecio entre compañeros. Compensa lo perdido, lo abandonado o lo debilitado y vacilante. Las actitudes pusilánimes, las dudas y los desvaríos políticos e ideológicos, encuentran en este tipo de trabajo su principal correctivo,  compensa el desaliento y da nuevos bríos a la actividad política y social. Los que tratamos de estar con la gente, los que tenemos algo qué decirle, los que aprendemos de ella, no rendimos culto al pasado, ni hacemos lo que la mujer de Lot. ¡No miramos hacia atrás para convertirnos en estatuas de sal! Al contrario. Somos como esas aves mitológicas de las que habla Eduardo Galeano: “Solo volteamos hacia atrás para no olvidarnos de nuestras raíces” Trabajamos para el futuro porque queremos abrirle espacio a nuestros sueños y a nuestras utopías. ¡Por eso somos críticos con lo que somos y con lo que hacemos!
Según vemos, en Morena hay algunos que han bajado la guardia. Han disminuido el aporte a la causa que, dijeron, habían abrazado por convicción. Han abandonado su trabajo, sus compromisos y han aflojado las amarras políticas, organizativas, afectivas y sentimentales hacia el trabajo colectivo. Los ha vencido la cultura individual, la que no rinde cuentas a nadie. La que no genera ni organización ni una nueva actitud ante la vida. Se olvidaron de la importancia y el placer  de construir, al lado del  pueblo, una vida auténticamente humana, fraternal, alejada de la vileza y las intrigas. Dejaron de proyectar el colectivo como un modo de vida, como organización política, como un espacio de construcción presente para darle fuerza a un futuro que muchos estamos diseñando al través de nuestros actos y nuestras acciones
Entendemos que la vida colectiva  implica que todas nuestras actividades políticas, ideológicas, organizativas, de preparación personal para la lucha, deben estar puestas en el conjunto del Colectivo. No se puede militar en MORENA  sin envolverse de alguna manera en su vida cotidiana, sin trasmitir e incorporar acciones, propuestas, sugerencias, informes, recursos, nuevos militantes al conjunto del Partido Nuevo. No hay verdadera militancia si nuestras acciones no se vinculan al conglomerado, si no se informa al grupo, si no se  participa en la vida común. Hay integrantes que dicen hacer actividades locales, regionales, pero nunca hacen llegar sus resultados a la agrupación, no comparten sus experiencias con el resto, no nos hacen merecedores de sus enseñanzas, de sus ideas y sus sentimientos
 La participación en colectivo que algunos proponemos es una práctica, es un modo de vida, es una cultura de militancia revolucionaria de nuevo tipo. No compartimos la actividad centralista y jerárquica que ha prevalecido en la izquierda tradicional. Nuestra visión es compleja porque compleja  es la vida política. No aceptamos una propuesta reducida a una estructura de mando, sin iniciativa y obediente a las élites. El enemigo es múltiple y complejo y por lo tanto, no hay una sola solución sino varias soluciones a los problemas del país. Esto implica una postura programática unificada, lineamientos políticos claros y un funcionamiento eficiente que permita y realice su tarea transformadora. Por eso algunos estamos en contra de una militancia controlada, que sólo recibe órdenes. Estamos por una participación colectiva que impulse y determine las actividades del conjunto    
Para que exista organización, construcción teórica, política y acción entre las masas, debe existir comunicación entre sus integrantes, una pluralidad constante basada en redes de comunicación y acciones complejas, sistemáticas. Si los militantes, desde sus formas particulares de actuar y de agruparse, no se comunican con el conjunto de sus compañeros, no están en la sincronía que requiere el Colectivo. No están cumpliendo con su función revolucionaria. Toni Negri ha dicho que la lucha y la organización en red, no dependen de una disciplina tipo militar o partidista de ordeno y mando. Se requiere una disciplina fundada en la pertenencia efectiva y afectiva a lo que nos es común. Se requiere una disciplina desplegada como necesidad de ejercer comunicación, de realizar con los demás compañeros una “cooperación auto organizada” una creatividad elemental, fundacional y constituyente de comunidad y de colectivismo. Este trabajo tiene gran  importancia, es lo que nos hace avanzar en todos los sentidos. El que quiera hacer trabajo individual para ganar adherentes a sus causas personales, que lo haga, pero no es lo mejor. Somos un partido con un amplio sentido de la pluralidad y el colectivismo y como tal hay que actuar. No se vale caminar hacia atrás ¡En el horizonte del pasado, sólo se encuentran las estatuas de sal!



(*) El fin de la locura de Jorge Volpi

miércoles, 7 de enero de 2015

Burocracias y revueltas sociales
Por JESUS SOSA CASTRO
Ni siquiera los intensos fríos de invierno han hecho disminuir las acciones de protesta contra las políticas criminales del Estado mexicano. La desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Gro., se ha convertido, a contracorriente de lo que suponía el gobierno federal,  en el despertar de la conciencia de millones de mexicanos y de ciudadanos de otras partes del mundo. La visita de EPN a Washington, así lo demuestra
Por si todas estas acciones de protesta no fueran suficientes, la voracidad corruptiva de las élites gobernantes ha exhibido su peor talante respecto del manejo de los recursos públicos. ¡La corrupción en el máximo nivel! Las riquezas mal habidas de Peña Nieto, de Luis Videgaray y de otros ladrones de cuello blanco, no son más que el asomo del iceberg que está brotando por todas partes. El gobierno de este señor nos ha llenado de millones de pobres, de jóvenes sin escuela, de desempleados, de un montón de leyes regresivas y de políticos ladrones. No contentos con esto, están llenando las calles y las instituciones de policías, de soldados y de narcos. Nos están quitando la dignidad, la educación, derechos laborales, prestaciones sociales y la paz. ¡Quieren aplastar todo signo de protesta social!
Sin embargo, por donde quiera que uno se mueva, está presente la irritación y el encabronamiento contra el sistema y contra los funcionarios públicos. Crece el desprecio contra los políticos tranzas y las burocracias partidistas. Se acabó el respeto a las instituciones, envilecidas y buenas para nada. En contrapartida, la gente está ciudadanizando la política. Avanza la organización popular, se construyen puentes para generar unidad. Las luchas sociales empiezan a ser incluyentes y mejor organizadas. La Asamblea Nacional Popular, emprende ya nuevas jornadas de lucha
Al lado, el viejo dinosaurio se resiste a morir. Peña Nieto ha perdido la iniciativa y crece el repudio popular. Los ciudadanos, los pueblos, los jóvenes están construyendo su propia ruta para cambiar el país. Las revueltas sociales y las acciones callejeras se multiplican con una mirada anti electoral. La izquierda, impávida, no mira ni fija su posición. Las prácticas antidemocráticas de esta izquierda miope se están acentuando y la decepción de los ciudadanos se suma al hartazgo social que cimbra a los poderes constituidos. Las mafias políticas siguen imponiendo sus decisiones como si nada estuviera cambiando. Sus llamadas reformas estructurales, las aprobadas y las que están en la agenda del Congreso, sólo responden a las políticas de la OCDE y el Fondo Monetario Internacional. En ellas no están presentes las respuestas a las necesidades y derechos de la gente, sino los intereses empresariales que miran todo en razón de la plusvalía y el negocio. La gente se empobrece de manera creciente y los dueños del poder engordan sus carteras y adquieren propiedades ostentosas en forma por demás inmoral
Las políticas de Peña Nieto y de Miguel Ángel Mancera, para no mencionar a otros que hacen lo mismo, dan pena ajena. Ambos hablan a favor de los pobres cuando están eliminando conquistas sociales y desarrollando instrumentos represivos que golpean a los ciudadanos. Cuando PN se gasta del erario público siete mil quinientos millones de pesos en la compra del avión presidencial y adquiere una casa en 7.5 millones de dólares, es una ofensa para los mexicanos
Lo que no ve el gobierno federal es que la sociedad comienza a despertar. El proyecto económico y político del gobierno, solo ha convencido a las mafias financieras y empresariales así como a la izquierda oportunista. El pueblo está resistiendo y ya se le acredita una capacidad de organización nunca antes vista. Si el gobierno federal no toma en cuenta lo que los padres de los 43 normalistas desaparecidos, los jóvenes, maestros y amplios sectores del pueblo están logrando, y no resuelve el grave crimen que el Estado ha cometido contra los estudiantes de Ayotzinapa, estará errando la ruta para traerle paz al país

Es importante una inmediata rectificación de estas políticas. Si no se corrigen estos posicionamientos y la grave situación que vivimos, lo hará la gente con su propia organización y su lucha. Si el gobierno continúa con la violencia, con los miles de muertos, con los desaparecidos, con la represión y con la imposición de leyes regresivas y antidemocráticas, será el pueblo organizado el que imponga su poder y genere las condiciones para lograr la justicia y la paz que los mexicanos andamos buscando. Hacer otra cosa es seguir violentando situaciones y sumar a la lucha a más sectores sociales que ya no aguantan los atropellos, la frivolidad y las viejas prácticas de los corruptos y entreguistas políticos mexicanos

martes, 30 de diciembre de 2014

Entre perros
Por JESÚS SOSA CASTRO
Mientras el vapor y las cenizas dibujaban símiles del Dr. Atl, el Popo espabiló mis ojos tempranamente cansados. Mirando al oriente pude descubrir ese universo blanco que resbalaba por las faldas de esos dos colosos del centro sur del país. Mientras el humo blanco que expulsaba Don Goyo, corría a tres kilómetros de altura arrastrado por los aires helados de un invierno quemante y frío a la vez, yo recordaba todas las veces que esos paisajes hermosos habían pasado frente a mis ojos y no me había parado a mirarlos. Me senté en el borde de un banco y extasiado, contemplé una especie de ácaros que corrían febrilmente hacia el lado sur poniente de ambos volcanes. Eran como las once de la mañana y el sol de invierno empezaba hacer estragos en mi vieja piel
Busqué la sombra del frondoso encino y abrí el libro Entre perros, de Alejandro Almazán. Un escritor egresado de Ciencias Políticas de la UNAM y autor de varios ensayos en los que documenta los problemas del narcotráfico, las redes del poder, la enorme corrupción en la policía, el ejército y el gobierno. Oteé renglón por renglón y leí planteamientos que me derritieron como un muñeco de nieve quemado por este caprichoso sol de diciembre. Poco a poco fueron pasando las horas del día. Seguramente era la poesía y las verdades contenidas en el libro lo que hizo que salieran a la superficie de mis pensamientos aquellos hechos que los años habían dejado olvidados. Recordé que a la sombra de mi encino, una de muchas veces vi que por sus arrugadas mejillas, mi padre musitaba cosas que acompañaba con sus lágrimas seniles  
En un instante me vi entre estas heladas ventiscas y en el grisáceo paisaje del corredor biológico del Chichinauzin. Examiné a distancia sus cañones pétreos y sus enormes vacíos. Recordé el miedo que me doblaba las piernas cuando en compañía de Carmen, de Rosa, sus hijos y el mío, subíamos sus acantilados para observar el hermoso valle de Cuautla y de Cuernavaca, trepados en la enhiesta pirámide del Tepoxteco. Con esos recuerdos recorrí un tramo grande de mi vida retrospectiva. Olí la dicha de ser joven y traje conmigo cosas que requerían temple y decisión. Porté en mis haberes la utopía de querer cambiar las cosas de mi país. Fui merecedor de esos sueños locos que a veces le llevan a uno a la entrega de la vida a cambio de tus ideales. Tuve dos días para recordar mi pasado y hacer un recuento de mis tiempos idos. Recordé una conversación de Don Ermilo Abreu Gómez y Renato Leduc hablando de cuando éste escribió su poema El TIEMPO. En ese momento, recordé la frase final de su cuarteta: Yo “no tuve la dicha inicua de perder el tiempo”

Aprendí mucho al lado de mis compañeros que recorrían el país. Aun siento orgullo de haber luchado al lado de Arnoldo Martínez Verdugo, de Valentín Campa, Ramón Danzós Palomino, Demetrio Vallejo y Othón Salazar. Fui militante del Partido Comunista Mexicano, del Partido Socialista Unificado de México, del Partido Mexicano Socialista y del Partido de la Revolución Democrática. Salí asqueado del PRD. Creí que Morena sería la diferencia con aquellos que no supieron ser. Hoy sigo confiado en que así será. Estoy haciendo una especie de balance porque el 2014 se va. Ha dejado una estela de muertos, de desaparecidos, de padres sin hijos y un país herido y sin futuro
Hubiera querido entender mejor el sentido del ayer. El hoy pinta de gris y no hay muchos que quieran borrar ese color. Tal vez Andrés Manuel pueda intentarlo con éxito. La condición está en que se apoye en el pueblo y que impida la entrada a los arribistas de siempre. Como ciudadano lo acompañaré hasta en tanto mis temores no me den la razón. Deseo que aquellos que fueron impuestos por razones ajenas al trabajo y a la honestidad, sepan hacer honor a la causa y renuncien antes de que la debacle los arroye. Lo deseo porque me importa el mañana de mi pueblo, porque aprecio la nobleza de los mexicanos y porque valoro la solidaridad de otros pueblos del mundo. Nuestra gente está saliendo de sus adormideras pero a su alrededor sólo ve desolación. Sabe que sus lágrimas no servirán de mucho si no salimos de vivir entre perros. Si no avanzamos en la transformación real del país. Si no corremos a los gobernantes que se quieren quedar para siempre en el poder. ¡Impidamos que en los frontispicios de la República” quepa aquella frase que escribiera Eduardo Galeano. México “jugó, triunfó, meó y perdió” ¡Sería lamentable que eso ocurriera!

    

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Construyendo una opción diferente
Por JESÚS SOSA CASTRO
A todos nos ha tocado vivir una época llena de asombros, de avances científicos, tecnológicos. También vivimos el atropello a nuestros derechos y a nuestra dignidad de seres humanos. Por todo el país crece el hambre, las miserias sociales y la desesperanza. Las riquezas naturales nos las están arrebatando los grandes consorcios nacionales y extranjeros y los pueblos originarios están en la pobreza extrema a pesar de la riqueza de sus territorios. Nuestros jóvenes están siendo asesinados y desaparecidos y su sangre que sigue siendo regada por los asesinos del Estado, aún no alcanza a germinar. Su sangre y su ejemplo, cubrirán las batallas que vienen
Estamos por concluir un año más y nuestra esperanza de ver otro México no acaba de aparecer en nuestros horizontes. Muchos estamos participando en la construcción de ese cambio y parece que hemos aprendido a caminar por nuestros propios pies. Estamos desarrollando una cultura política que se contrapone a la tradicional, al carabaneo y al seguidismo acrítico. Hemos descubierto que este mundo no es nuestro mundo. Se lo han apropiado las élites, los sátrapas y los enemigos del pueblo. En medio de esta imbecilidad sistémica, el estudio colectivo y el análisis de los problemas han sido una ventana abierta al conocimiento. Le estamos oponiendo a ese mundo de pudrición y de escarnio, una ciudadanía nueva, pensante, crítica y dispuesta a luchar por una nueva nación
La política clásica demuestra que no se hacen las cosas de forma distinta porque no se sabe hacer política de otra manera. Muchos en Morena estamos ensayando otro camino.  No queremos seguir picando piedra igual que como lo hacen los que se auto llaman lobos de mar. Queremos poner en juego nuevas experiencias, andar otros caminos y hacer cosas diversas en estos tiempos complejos. Hay otros que afirman que se mueven, pero caminan para atrás
Muchos transitamos por un mundo lleno de posibilidades nuevas. Con los miles y miles de jóvenes hemos caminado defendiendo nuestras libertades, la dignidad, los derechos humanos y sus proyectos académicos. A su lado hemos estado muchos ciudadanos  Estos jóvenes son merecedores de nuestro reconocimiento y de nuestro respeto. Han hecho suyas las calles, las carreteras, los espacios públicos y privados, para hacer crecer su dignidad y la defensa de sus derechos humanos. Para ellos nuestra admiración y todo nuestro apoyo
La lucha de todos los que queremos un cambio no es una lucha sencilla. De la misma manera en que la ciencia no logra el cien por ciento de éxito en el primer experimento de laboratorio, el éxito de un experimento político es el logro de múltiples fracasos. En Morena es posible que sus intentos por cambiar el país, acaben en una nueva frustración. Pero el porcentaje del éxito que se consiga, será el nuevo conocimiento que nos permitirá seguir avanzando para conquistar el futuro. Esta forma de ver los acontecimientos, es la que queremos que empiece a practicar la nueva ciudadanía con la que andamos trabajando
En este campo como en otros, a los políticos nos debería interesar el desarrollo de nuevas formas de acercarnos al pueblo, desarrollar nuevas reglas del juego, entender la complejidad de las luchas sociales, probar, ensayar y avanzar poniendo en práctica la sabiduría, la paciencia y el análisis de las cosas. Debemos llenarnos de ideales que revolucionen nuestro pensamiento y nuestras acciones de lucha
El mapa en el que muchos estamos ubicados, tiene ya registradas propuestas novedosas que están prendiendo en importantes sectores de Morena. No vivimos ningún ataque de pánico por las maniobras tramposas de nuestros adversarios políticos. Cuando alguien ha pretendido poner en cuestión algunas de nuestras verdades sobre este partido, nuestra osadía crece proporcionalmente a los ataques que lanzan contra nosotros. Cuando hemos arriesgado esbozos de propuestas que merecen la pena ser observadas, el miedo escénico de los políticos maniobreros las han retorcido y combatido hasta hacerlas irreconocibles

Muchos estudiamos todas las experiencias. Haber hecho esto nos ha permitido un mejor y más completo conocimiento de cómo articular nuestras ideas y nuestro trabajo con el de otras expresiones similares a las nuestras. Vivimos en la sociedad del conocimiento, de la edad digital y por lo tanto, buscamos por dónde circular para hacer frente a las nuevas situaciones que se nos van presentando. Formamos parte de una fuerza que ya no se deja pastorear. Quienes han pretendido encauzarnos con viejos métodos y mañas, se están equivocando. Nosotros no somos de aquellos que se alinean porque así lo mandan los jefes. Somos leales a nuestros ideales y a nuestras ideas ¡Somos huesos un poco duros de roer!   

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Las truculencias de Diego y sus cofrades
Por JESUS SOSA CASTRO
Lo que hoy voy a tratar no tiene que ver con la “ardilla” que en otros tiempos no salía de Los pinos. ¡No! Se trata de otro personaje, un pequeño operador político que desde el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, han  habilitado como el Rasputín de la GAM. Un amanuense que ha sustituido los carcomidos órganos de Morena, para convertirse él, en el hacedor de truculentas formas de dividir más a la militancia de ese partido y al alejamiento de los ciudadanos. A la larga cola de agravios que han cometido para truncar las aspiraciones democráticas de la gente, hoy le imponen desde esas esferas del poder  partidista, métodos y formas que en nada contribuyen a hacer de este Partido Nuevo, algo diferente a aquellos que viven de apoyar al sistema
Como es sabido, varios de los Comités Delegacionales de Morena fueron en su tiempo de elección, impugnados por prácticas corporativas y acarreos ilegales otrora sólo acreditadas al PRIANRD. Después de año y medio, la Comisión de Honestidad y Justicia, órgano encargado de resolver los diferendos entre militantes, es la hora que no aplica la normatividad. Esto, ya deporsí grotesco, le ha impreso una carga de ilegitimidad y de nulo trabajo a estos Comités espurios. El de la GAM es el clásico ejemplo de esas arbitrariedades
Por encima de estas graves anomalías se han venido sumando otras y otras. A la ilegalidad de los órganos y a su incompetencia, le han agregado el ingrediente de imponer decisiones al margen de la opinión de la militancia. Andan buscando a los amigos e incondicionales de quienes mandan y deciden, para ofrecerles candidaturas como si fueran despensas. Aquellos encargos que le fueron encomendados a los enlaces y ahora a los Promotores de la Soberanía Nacional, sólo fueron distractores para dejar intocados y en reserva, sin desgaste alguno, a los que ahora están ungiendo como futuros candidatos a puestos de representación popular. ¡Pusieron a trabajar a unos y están promoviendo a otros!
Este personaje de caricatura no entiende nada de los tiempos que vive el país y lo que puede representar un Partido como Morena. Pero lo están castrando en sus propósitos originales. Por lo que se ve, no será el instrumento para apoyar las luchas del pueblo y defender sus intereses y necesidades. Lamentablemente, el líder principal de Morena  ha dejado en manos de la chiquillada y de los arribistas, las decisiones y la suerte futura de ese partido. Las revueltas sociales y las protestas callejeras que pueden ser el prólogo de una contienda política de grandes dimensiones y que puede tener como epílogo la salida electoral, los líderes de Morena no lo están entendiendo y a lo mejor ni les importa. De ser así, pocos serán los que voten por Morena si en sus acciones, en su núcleo dirigente y en el Congreso de la Unión, aparecen los mismos que han venido tejiendo los compromisos con el gobierno y haciendo prácticas que han desacreditado a la izquierda nacional
 Da pena ajena ver la pobreza intelectual y ética de muchos que andan desaforados buscando oportunidades para acceder a los puestos públicos representando a Morena. En la GAM, estos líderes de pacotilla usan el nombre de AMLO y de otros personajes de “prestigio” para convocar actos porque por sí mismos no mueven a nadie. El resultado resulta doblemente lamentable. Ni asiste la gente y el nombre de AMLO y su poder de convocatoria quedan en entredicho
Dice un adagio popular que el que mal empieza, mal acaba. Y eso está pasando con aquellos “dirigentes” que por no ser legítimos, tienen que hacer uso de engañifas y promesas para limpiarse un poco la cara ante los órganos de Morena y ante los ciudadanos. A la imposición de enlaces y ahora Promotores de la Soberanía Nacional, están sumando elementos y decisiones que profundizan la división en sus filas. Esos “operadores políticos” que atienden las indicaciones de “arriba” y que son los apoyadores de los amigos de los jefes, andan ofreciendo candidaturas para jugar a la estrategia del “divide y vencerás”
Ojalá esas propuestas estuvieran en la ruta de potenciar el trabajo y garantizar un éxito electoral en una de las delegaciones controladas por el chuchinero. ¡Pero no es así! Están ofreciendo candidaturas a personas que no responden a los intereses de los ciudadanos o de los miembros de Morena. Lo que andan haciendo los Dirigentes Delegacionales y sus cofrades, solo garantizan el desaliento de los electores y la derrota  electoral de Morena. Pero como decía un político panista ahora en receso “Hay se los haiga”

Los que defendemos el proyecto de Morena, podemos ser víctimas de intrigas y de exclusiones. Pero ser criticados por decir su verdad, es estar en la línea de Miguel de Unamuno: “Sólo el que no dice lo que piensa puede no recibir crítica alguna” Si por eso nos excluyen, queda otro universo donde recrearemos  la satisfacción de haber tenido la fuerza y la decisión de impulsar el proyecto de Morena, superar el seguidismo incondicional y enfrentar las  mañas y las imposiciones arbitrarias de aquellos que están echando abajo los ideales de Morena. ¡Allá ellos! Ya responderán del fracaso que se avecina 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Hay que impedir que el régimen se trague al movimiento que lleva en su alma los embriones de un nuevo sistema
Por JESÚS SOSA CASTRO
Desde el 20 de noviembre se vienen dando hechos que siguen cimbrando el país. El gobierno Federal quiere aflojar el movimiento anti régimen que amplios sectores del pueblo han venido construyendo a partir del asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Pero la profundidad de ese movimiento ha cuarteado los cimientos de un régimen político que está en avanzado estado de descomposición. Por eso Peña Nieto puso sobre la mesa de la nación sus 10 puntos por la “seguridad y la justicia” que reflejan la pobreza intelectual y política del equipo gobernante que él encabeza
Es tal la persistencia y la profundidad de la lucha de los jóvenes y del pueblo, que han puesto de cabeza al régimen priista. Han desnudado la incapacidad de las instancias judiciales y puesto en evidencia las conductas represivas de los cuerpos policíacos y la presencia de provocadores apoyados por el ejército y las policías. Las falsas acusaciones contra los estudiantes encarcelados llevaron a su liberación y a sepultar la credibilidad de las instituciones encargadas de defender los derechos humanos. ¿Y los 43 desaparecidos? ¿Y el castigo a quienes cometieron un crimen de lesa humanidad? ¡De eso, nada! Todo sigue igual. ¡El caricaturesco teatro montado por el gobierno nació muerto!
La movilización del 1º de diciembre dio nuevas muestras de la fortaleza del movimiento popular. Su fuerza no está sólo en la demanda de que aparezcan con vida los 43 estudiantes sino  en impulsar una ruta que reivindica la presencia de todos los sectores, de los oprimidos y explotados. La lucha que detona el despertar de la gente contiene la demanda masiva de derrocar a la élite gobernante y a todos sus aparatos represivos, de control y de enajenación. El llamado para que renuncie Peña Nieto y todo su gabinete resume esa demanda de la sociedad. Por eso el gobierno anda impulsando falsas salidas que sólo intentan desmovilizar al pueblo dejando de lado lo que está llevando al país a una pudrición irreversible y a una crisis general 
Estoy convencido que el movimiento está avanzando en su organización y en lo que debe ser el programa de su lucha. Ha acordado crear una organización superior en la que participe destacadamente la juventud que está en resistencia combativa. Apunta que esa organización puede incluir un evento especial, un congreso o algo parecido, que conforme un espacio de aglutinación permanente. A todos nos urge centralizar, articular y sincronizar el debate y la acción. Requerimos hacer un ejercicio práctico de construcción de medios para comunicarnos con el pueblo y hacer un gran trabajo de brigadeo por todo el país. La organización juvenil trabaja ya sobre las especificidades estructurales, necesarias para convertirse en el principal receptáculo que acumule la energía y la fuerza combativa de los más amplios sectores populares
Otra cuestión que ha apuntado el movimiento tiene que ver con la urgencia de elaborar una propuesta de gran aliento para convocar un congreso constituyente que conozca, discuta y resuelva sobre un mapa de relaciones y de estructuras del México que remplazará al México secuestrado por la casta de multibillonarios. En la elaboración de esta propuesta, debe señalarse con toda precisión que el Constituyente es un constituyente popular, anti sistema, que nada tendrá que ver con el régimen actual. Debe convocarse a una especie de conversatorio o convención de mujeres y hombres progresistas, que provengan del trabajo, de la cultura, del arte, de la ciencia, del cine, de la música, de los excluidos por preferencia sexual, de los sacerdotes que reivindican a la cristología de la liberación, de activistas revolucionarios, de toda la conciencia crítica del país. A este conversatorio debe invitarse a activistas revolucionarios o rebeldes del mundo, a pensadores progresistas. La juventud mexicana que está en resistencia combativa por Ayotzinapa cuenta con las condiciones, con la autoridad moral y con los medios especialmente los electrónicos, para abrir la senda que haga realidad este encuentro de afianzamiento programático de la actual resistencia popular
Junto con el activismo político y al lado de la movilización y la comunicación, debe abrirse un sostenido proceso de debate del más alto nivel sobre las perspectivas y proyecciones de esta nueva oleada de resistencia combativa. Los padres de los normalistas desaparecidos y de los asesinados deben ser actores principales en esta reflexión. Su participación debe servir al fortalecimiento y  comprensión del contenido y del sentido histórico de lo que se ha abierto por la tragedia de la desaparición forzada de sus hijos. Hay que impedir que el gobierno contenga su rabia y su participación por unas cuantas monedas que el gobierno norteamericano le mandó a Peña Nieto para sobornar al movimiento
Es necesario dar forma y mayor eficacia a la solidaridad internacional. Urge la presencia en México de grandes personalidades del mundo progresista, de organizaciones que impulsan la defensa de los derechos humanos. Ojalá se pueda convocar, con fecha precisa, a un evento de estancia solidaria extranjera en la capital de la República. Un comité de destacadas personalidades y dirigentes del mundo universitario, de la cultura, y de organizaciones civiles mexicanas, podría ponerse al frente de la organización de este magno evento. Se trata, pues, de impedir que el régimen priista se trague otra vez a un movimiento que lleva en su alma los embriones de un mundo anti sistema. Este aporte que han hecho los muchachos y una importante fuerza popular, no debe terminar en otra frustración. Todos estamos obligados a impedirlo y a buscar las salidas que se requieren